Artículo
Señales de tristeza puerperal frente a la depresión posparto
5min
de lectura
Oct. 16, 2020
- He sido capaz de reírme y ver el lado divertido de las cosas: Tanto como siempre = 0 No tanto ahora = 1 Mucho menos ahora = 2 No, nada = 3
- He mirado hacia el futuro con alegría: Tanto como siempre = 0 Menos que antes = 1 Mucho menos que antes = 2 Casi nada = 3
- Me he culpado a mí misma innecesariamente cuando las cosas han salido mal: Sí, la mayoría de las veces = 3 Sí, algunas veces = 2 No muy a menudo = 1 No, nunca = 0
- He estado inquieta o preocupada sin motivo: No, en absoluto = 0 Casi nunca = 1 Sí, a veces = 2 Sí, a menudo = 3
- He sentido miedo o pánico sin motivo: Sí, bastante = 3 Sí, a veces = 2 No, no mucho = 1 No, en absoluto = 0
- Se me han acumulado las cosas: Sí, la mayoría de las veces no he podido resolver las cosas = 3 Sí, a veces no he podido resolver las cosas como hacía antes = 2 No, la mayoría de las veces me las he arreglado bastante bien = 1 No, he resuelto las cosas como siempre = 0
- Me he sentido tan triste que he tenido dificultades para dormir: Sí, la mayoría de las veces = 3 Sí, a veces = 2 No muy a menudo = 1 No, en absoluto = 0
- Me he sentido triste o desdichada: Sí, la mayoría de las veces = 3 Sí, con mucha frecuencia = 2 No muy a menudo = 1 No, en absoluto = 0
- Me he sentido tan triste que he estado llorando: Sí, la mayoría de las veces = 3 Sí, con mucha frecuencia = 2 Solo ocasionalmente = 1 No, nunca = 0
- Se me ha pasado por la cabeza la idea de hacerme daño: Sí, con mucha frecuencia = 3 En ocasiones = 2 Casi nunca = 1 Nunca = 0
- Resultados de la Escala de Depresión Posparto de Edimburgo: Suma los puntos que has obtenido en cada respuesta. Si tu total es de 10 puntos o más, habla con tu médico. Pero, recuerda, la Escala de Depresión Posparto de Edimburgo es solo una guía, de modo que, si tienes sentimientos de depresión después de tener a tu bebé o te preocupa algún indicio de tristeza puerperal, lo más recomendable es siempre ir a solicitar ayuda profesional. En un estudio reciente patrocinado por Nestlé, en el que participaron 8000 padres primerizos de 16 países diferentes, más de una cuarta parte de las madres afirmaron sufrir tristeza puerperal. Esto significa que no estás sola. (Encontrarás más información en www.theparentingindex.com). Puede ayudarte mucho hablar con amigos y familiares, y tu médico puede ponerte en contacto con los servicios de tratamiento de la depresión posparto y grupos de apoyo posparto, si los necesitas. También puedes buscar información en Internet sobre líneas de atención telefónica ofrecidas por ONG y leer nuestra lista de consejos para sobrellevar la tristeza puerperal si necesitas más ayuda. Ser padre o madre es el trabajo más duro del mundo, por lo que debes pedir la ayuda que necesites para que puedas dar lo mejor de ti misma a tu bebé y, recuerda, «esto también pasará». Puedes estar segura.