hacerle-un-masaje

Hacerle un masaje

0-4 meses
Artículo
May. 10, 2016
6 min

Parece que los masajes ayudan a los pequeñines a relajarse, propician la comunicación y les ayudan a crecer bien. ¿Puedo hacerle masajes desde que nace? ¿Cuáles son las reglas básicas? ¿Qué productos se deben utilizar? En definitiva, ¿cómo se debe hacer un masaje a un bebé?

El bebé ya está bañado. Acurrucado en su albornoz, patalea con energía, esboza sus primeras sonrisas, pronuncia sus primeros sonidos. El masaje prolonga y enriquece esa tierna complicidad que no te perderías por nada del mundo. El arte del tacto, muy desarrollado en la cultura africana e india, era hasta hace poco tabú en las sociedades occidentales.

Afortunadamente, las mentalidades cambian, porque es otra manera de comunicarse con el pequeño. Incluso los médicos reconocen ahora sus beneficios (relajar, calmar, desarrollar las facultades motoras). A continuación proporcionamos un pequeño vademécum para que papá y mamá se conviertan en profesionales del masaje. ¡Sabrás cómo hacer un masaje a tu bebé a la perfección!

Hacer un masaje es aprender a comunicarse de otra forma

El bebé adquiere el sentido del tacto a partir del sexto mes de vida fetal. El contacto piel con piel propio de los masajes, cuando se practica desde el nacimiento, prolonga el contacto cálido del útero materno e instaura un lenguaje corporal que permite a mamá y papá expresar su ternura. Aunque hemos esperado con mucha ilusión su llegada al mundo, no es nada anormal sentirse a veces desamparado o impresionado por ese angelito que acapara todas las atenciones.

¿Llora y no logras descifrar qué le pasa? No te hagas mala sangre ni busques forzosamente una respuesta. Cógelo, ponte en un sitio cómodo y dile que le vas a hacer un masaje. ¡Pura magia! Ese momento privilegiado y tierno calmará al bebé. Al aliviarle tensiones musculares, le aportarás bienestar y relajación. Tus gestos protectores contribuirán a tranquilizarlo y le ayudarán a conciliar el sueño. Además, el masaje le permitirá descansar de su perpetua posición horizontal.

¿Se retuerce llorando? Masajéale la barriga suavemente con la mano. Esta ligera presión junto con el calor de tu mano atenuarán los dolores de un posible cólico. Dedicar tiempo a hacer masajes con regularidad a tu bebé le ayudará también a tomar poco a poco consciencia de su cuerpo.

Atrévete sin miedo siguiendo nuestros consejos para aprender el arte del masaje.

Sobre el buen uso del masaje

¿Cuál es el momento adecuado? Cuando el bebé está relajado. Por ejemplo antes de dormir, después de cambiarle el pañal o inmediatamente después del baño. Lo más importante es que los dos estéis con una buena predisposición y serenos para compartir esos minutos de complicidad. El único momento que se debe evitar es después del biberón. Una barriguita bien llena no aprecia demasiado un buen masaje.

¿El mejor entorno? Una habitación con buena calefacción, tranquila, sin luces o iluminación intensa. Puedes poner al bebé en su cambiador o sobre la cama. También puedes probar a sentarte con la espalda bien apoyada y colocar al bebé entre las piernas sobre una almohada no muy gruesa o una manta. Lo ideal es que el bebé esté desnudo. Para tranquilizarlo, tápale las partes que no vayas a masajear con una toalla suave. ¿Llora? ¿No parece que esté a gusto? Será que no tiene ganas de masaje; vuelve a intentarlo más tarde u otro día.

No es lo mismo un masaje para un adulto que para un bebé: en primer lugar, ten presente que no eres una fisioterapeuta, por lo que debes ir con cuidado. En segundo lugar, lo que importa es el bienestar y no las técnicas sofisticadas. Antes de los 2 meses, debes empezar con caricias. El masaje debe ser suave y firme a la vez. A media que el bebé crezca, perfeccionarás tu técnica e intensificarás el masaje. ¿Tienes miedo de no hacerlo bien o de hacerle daño? Te recomendamos que leas nuestros consejos al respecto. Si con eso no basta, apúntate a un cursillo.

¿Cómo aprender a hacer masajes? Para obtener más información, visita la web del Canal Bebés de NestléTV (http://www.nestle-tv.es/bebes/) y mira los videos: "Masaje para tu bebé: Cómo y cuándo", "Masaje para tu bebe: la esplada", "Masaje para tu bebé: Abdomen y pecho", "Masaje para tu bebé: la cara y la cabeza", "Masaje para tu bebé: Extremidades". Pregunta a tu comadrona si ella o un/una colega hace cursos de masaje para padres. O visita la web de la asociación AEMI, Asociación Española de Masaje Infantil.

¿Cuánto debe durar? Los primeros masajes pueden hacerse a partir de la caída del cordón umbilical. A partir del mes más o menos, puedes hacerle un masaje de 5 a 10 minutos. Opta por sesiones cortas pero regulares, en lugar de esporádicas y más largas.

¿Hasta qué edad? No hay una fecha límite propiamente dicha. El niño sabrá indicarte cuándo no quiere que le hagan más masajes.

¿Qué productos se pueden utilizar? Utiliza los productos más sencillos posibles (evita el aceite de almendra dulce por el riesgo a alergias), sin perfume y sin parabenos, evidentemente. Elige también un olor que sea lo más neutro posible para no incomodar a tu joyita. Algunas marcas de productos cosméticos especiales para bebés ofrecen productos de ese tipo.

Buenos gestos. ¿Cómo hacer el masaje al bebé?

Quítate todas las joyas que puedan hacerle daño. Lávate las manos, úntatelas con aceite y frótatelas unos minutos para que estén bien calientes. Haz que te mire y explícale con gestos los movimientos que vas a hacer. Durante el masaje, no dudes en cantar para tranquilizarlo.

  • Todo el cuerpo: inicia la toma de contacto corporal acariciando su cuerpo de la cabeza a los pies. Cada movimiento que se indica a continuación se puede repetir de cuatro a cinco veces. Detente cuando el chiquitín empiece a agitarse.
  • Las piernas: coloca las palmas de las manos en sus hombros y ve bajando hasta las piernas. A continuación, masajea cada pierna con el interior de la mano, alternando las manos, de la ingle al tobillo. Presiónale ligeramente con el pulgar la planta de los pies (con cuidado porque es una zona muy sensible) del talón a los deditos.
  • El vientre: coloca tus manos encima durante 1 minuto aproximadamente. Masajéalo con la mano plana en el sentido de las agujas del reloj dibujando un círculo. Desliza las manos, a continuación, una tras otra a cada lado del vientre.
  • Los brazos y las manos: masajea el interior de los brazos con la palma de las manos. Rodea el bracito con tu mano y hazlo descender progresivamente efectuando ligeras presiones. A continuación, masajea los dedos y el interior de las manos dibujando pequeños círculos.
  • La espalda: coloca al bebé boca abajo. Masajéalo con delicadeza con una mano y después la otra descendiendo de la base del cuello a la parte inferior de la espalda y subiendo, a continuación, en sentido contrario. Acaba con un ligero masaje circular en el culito.

Se acabó el masaje: vuelve a poner al bebé boca arriba y vístelo enseguida porque la temperatura del cuerpo baja al relajarse tras el masaje.

Artículos relacionados

View details LOS OLIGOSACÁRIDOS o HMOs: LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA
Artículo
OLIGOSACÁRIDOS DE LA LECHE MATERNA

LOS OLIGOSACÁRIDOS o HMOs: LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA

Los científicos han descifrado recientemente el código de uno de los mayores misterios de la leche materna.

2 min de lectura

View details Cómo detectar la intolerancia a la lactosa en bebés
Artículo
Cómo detectar la intolerancia a la lactosa en bebés

Cómo detectar la intolerancia a la lactosa en bebés

Alrededor de un 70% de la población mundial es intolerante a la lactosa. Tras la lactancia materna el ser humano sufre una disminución progresiva de la lactasa.

3 min de lectura

View details Los cólicos en bebés: síntomas y causas
Artículo
CÓLICOS

Los cólicos en bebés: síntomas y causas

¿Sabías que entorno a un 25 % de los bebés sanos pueden llorar sin consuelo desde sus primeras semanas de vida?

3 min de lectura

View details ¿Cómo aliviar los cólicos del bebé?
Artículo
¿Cómo aliviar los cólicos del bebé?

¿Cómo aliviar los cólicos del bebé?

Todo el mundo dice que los cólicos del lactante son un fenómeno benigno y transitorio, pero a mí me agobia un poco ver llorar tanto a mi bebé.

3 min de lectura

View details Relajación para bebés que se despiertan mucho por la noche
Artículo
Bebé que no duerme y se despierta llorando

Relajación para bebés que se despiertan mucho por la noche

¿Sabías que…? Si tu bebé no duerme y se despierta mucho por la noche llorando, no siempre significa que tenga hambre.

2 min de lectura

View details Bebé llorando, ¿tiene hambre? Interpreta su llanto
Artículo
Bebé llorando

Bebé llorando, ¿tiene hambre? Interpreta su llanto

Interpretar el llanto del bebé es importante ya que se trata de una de las señales que tiene para comunicarse contigo, aprende a hacerlo.

4 min de lectura

View details Bebé de alta demanda
Artículo
Bebé de alta demanda

Bebé de alta demanda

Bebé de alta demanda y bebé tranquilo: Diferencias y cómo afrontarlo

6 min de lectura

View details El lagrimal obstruido
Artículo
el-lagrimal-obstruido

El lagrimal obstruido

Seguro que muchos de vuestros peques tienen o han tenido el lagrimal del ojito obstruido.

2 min de lectura

View details BÍFIDUS BL
Artículo
bifidus

BÍFIDUS BL

SU MISIÓN: Ayudar a reforzar las defensas naturales del bebé SU PUNTO FUERTE: Su eficacia, demostrada científicamente

1 min de lectura

View details El balbuceo
Artículo
el-balbuceo

El balbuceo

Desde las voces percibidas en el útero hasta las primeras palabras para designar su mundo, nuestros bebés realizan grandes progresos lingüísticos.

6 min de lectura

View details Psicología de la infancia
Artículo
psicologia-de-la-infancia

Psicología de la infancia

¿Experimentará tu bebé la ansiedad del 8º mes, la fase del no, la edad de los berrinches, los terrores nocturnos, el objeto de transición, la crisis de independencia, el complejo de Edipo, etc.?

6 min de lectura

View details Evitar contagios en la guarde
Artículo
evitar-los-contagios-en-la-guarde

Evitar contagios en la guarde

¿Sabías que antes de llevar a tu pequeño a la guardería, es recomendable tener algunos cuidados especiales para evitar la transmisión de enfermedades?

2 min de lectura

View details Bebé boca abajo: ¡a jugar!
Artículo
Bebé boca abajo: ¡a jugar!

Bebé boca abajo: ¡a jugar!

¿Sabías que…? Al tener al bebé boca abajo, fortalecerá los músculos y desarrollarás la motricidad del bebé. Descubre la mejor posición para dormir a tu bebé.

2 min de lectura

View details Lactancia materna y alergias
Artículo
DERMATITIS ATÓPICA

Lactancia materna y alergias

El desarrollo del sistema inmunitario de tu bebé es importante para la protección frente a los virus y las enfermedades.

3 min de lectura

View details Atención: ¡diarrea!
Artículo
Artículo diarrea del bebé

Atención: ¡diarrea!

Mi bebé tiene diarrea desde hace días ¿Se trata de un incidente pasajero o debo preocuparme? ¿Se puede evitar su aparición?

3 min de lectura

View details ¿Será sociable?
Artículo
sera-sociable

¿Será sociable?

Decir "hola", "por favor" y "gracias", esperar su turno, pedir un juguete a un amigo en lugar de quitárselo de las manos, no hurgarse la nariz, etc., son algunos ejemplos de comportamientos que, le

5 min de lectura

View details Cuidados del ombligo
Artículo
cuidados-del-ombligo

Cuidados del ombligo

Uno de los cuidados que necesita el bebé nada más nacer es la higiene de su cordón umbilical.

2 min de lectura

View details Su peluche favorito
Artículo
su-peluche-favorito

Su peluche favorito

Mi bebé no puede dormirse sin abrazar su peluche preferido. Lo lleva a todas partes: a la guardería, de paseo, a casa de los abuelos… ¿Le sirve para tranquilizarse?

4 min de lectura

View details Rutina de cambio del pañal desechable
Artículo
rutina_cambio_pañal_1440x420.jpg

Rutina de cambio del pañal desechable

Vas a cambiar un montón de pañales en los próximos meses, así que aquí te presentamos una rutina útil sobre el cambio del pañal.

2 min de lectura

Únete a

  Únete a

Te apoyamos en la nutrición y el bienestar de tu bebé día a día. Descubre todos los beneficios:

Contenido Personalizado

Contenido Personalizado

Herramientas útiles

Herramientas útiles

Regalo de bienvenida

Regalo de bienvenida

Muestras gratuitas y descuentos

Muestras gratuitas y descuentos