comida_complementaria_bebe_1440x420.jpg

Cómo comenzar la alimentación complementaria

0-4 meses
Artículo
Sep. 21, 2020
4 min

El inicio de la alimentación complementaria es un momento muy emocionante. Te presentamos los mejores consejos de nuestro dietista interno sobre cómo y cuándo introducir los alimentos sólidos en la alimentación del bebé.

  • Espera hasta los seis meses aproximadamente porque el bebé necesita buena coordinación de la vista, las manos y la boca. Asegúrate de que el bebé puede mantenerse en posición sentada y sostener la cabeza.
  • Independientemente de que comiences con purés, alimentos para comer con las manos (lo que también se conoce como alimentación complementaria autorregulada) o una combinación de ambas cosas, la clave está en la variedad, para que el bebé obtenga todos los nutrientes que necesita.
  • Al principio, da a tu bebé alimentos sólidos solo una vez al día y ve aumentando gradualmente la cantidad y la variedad de los alimentos, respondiendo a las pistas que te da tu hijo.
  • Como orientación, puedes comenzar con entre 5 y 10 cucharaditas de alimentos (unos 30 g) en una comida. Posteriormente, puedes aumentarlo a dos comidas al día y, después, a tres comidas al día.
  • Durante la primera comida, asegúrate de que el bebé no esté cansado. Le llevará tiempo acostumbrarse a comer con cuchara, de modo que la paciencia es la clave.
  • El bebé tiene más hambre y está más alerta a primera hora, así que es un buen momento para probar alimentos nuevos.
  • Sienta al bebé con la espalda recta en una trona, sin distracciones como la tele o el móvil.
  • Dale primero un poco de la leche que tome habitualmente para que se sacie un poco el hambre.
  • Para la primera vez, prueba con un puré de verduras. Hay estudios recientes que indican que comenzar la alimentación complementaria con verduras ayuda a establecer preferencias saludables posteriormente. ¡Esperamos que así sea!
  • Prueba a introducir una sola verdura amarga cada día durante una semana, por ejemplo, brócoli, chirivía, remolacha o calabacín. Ten la cámara preparada porque verás muchas caras divertidas.
  • Repite este proceso durante la segunda semana para que el bebé se acostumbre a las verduras amargas.
  • Recuerda que puede necesitar hasta ocho intentos para aceptar un sabor nuevo. No desistas.
  • Pega un calendario de alimentación en el frigorífico para llevar el seguimiento de qué alimentos ha probado el bebé y cuántas veces.
  • Introduce solo un alimento nuevo cada vez. Puedes combinar sabores al cabo de dos semanas, cuando sepas que le gustan.
  • Felicita al bebé cuando pruebe algo nuevo.
  • La dieta de la alimentación complementaria del bebé debe incluir los grupos de alimentos esenciales, es decir, fruta, verdura, cereales y almidones, lácteos, carne, proteínas procedentes de carne y pescado y grasas.
  • La variedad es la clave para garantizar que el bebé obtiene los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo, como hierro, calcio, vitamina C, vitamina A, vitamina D y ácidos grasos omega-3.
  • ¿Eres vegetariano/a o vegano/a? Es importante que incluyas una variedad de alimentos como los huevos, frutos secos molidos o semillas, productos de soja (tofu), cereales, legumbres como las judías, los guisantes y las lentejas, para asegurarte de que el niño obtiene todos los nutrientes que necesita.
  • Si le das a tu bebé una dieta vegetariana o vegana, es probable que necesite complementos alimenticios, por lo que debes consultar a tu pediatra.
  • Los bebés pueden comer frutos secos desde los seis meses aproximadamente, siempre y cuando estén triturados o molidos muy finos. Si tu bebé presenta algún eccema o hay antecedentes de alergias en la familia, consulta antes a tu pediatra.
  • ¿Qué alimentos debes evitar? Los frutos secos enteros, el lichi y la uva presentan riesgo de atragantamiento, por lo que debes trocearlos bien. El paté, el marisco crudo y los quesos azules o no pasteurizados entrañan un pequeño riesgo de intoxicación alimentaria, por lo que no son adecuados para niños de menos de dos años.
  • ¡Sé un buen ejemplo! Los bebés son curiosos por naturaleza por lo que, si te ven disfrutar de los alimentos que tienes en tu plato, es muy probable que quieran probarlos.
  • Recuerda, entre los 6 y 8 meses, dos tercios de las calorías que ingiera tu bebé seguirán procediendo de la leche materna o artificial. Por lo que tienes que pensar en términos de calidad, en vez de cantidad, a la hora de ofrecer alimentos.
  • ¿Planeas ofrecer a tu bebé alimentos que pueda comer con las manos? Sigue nuestra lista de alimentación complementaria autorregulada.

Artículos relacionados

View details Posturas para dar el pecho
Artículo
Las posturas de lactancia correctas

Posturas para dar el pecho

"¡Ya verás, es algo natural!", te decían. Sí, pero en la práctica, no es tan fácil colocar correctamente al bebé en el pecho.

5 min de lectura

View details Cantidad de leche para tu bebé: él sabe cuánto necesita
Artículo
Cantidad de leche para tu bebé: él sabe cuánto necesita

Cantidad de leche para tu bebé: él sabe cuánto necesita

¿Sabías que…? Amamantar, alimentar al bebé directamente desde tu pecho, ayuda a proteger su habilidad de comer únicamente la cantidad que necesita.

2 min de lectura

View details Los cólicos en bebés: síntomas y causas
Artículo
CÓLICOS

Los cólicos en bebés: síntomas y causas

¿Sabías que entorno a un 25 % de los bebés sanos pueden llorar sin consuelo desde sus primeras semanas de vida?

3 min de lectura

View details GENTLE OPTIPRO®: bases sólidas para el desarrollo saludable de tu bebé
Artículo
gentle proteins

GENTLE OPTIPRO®: bases sólidas para el desarrollo saludable de tu bebé

NAN SUPREMEpro 2 es la única fórmula con los dos HMOs más abundantes en la leche materna (2’-FL, DFL, LNT, 3'-SL y 6'-SL).

2 min de lectura

View details Tipos de biberones
Artículo
Tipos de biberones

Tipos de biberones

Conocer el tipo de biberones que se adaptan mejor a vuestros bebés es muy importante, ya que los utilizarán durante muchos meses y lo mejor es que vuestro peque se sienta cómodo al beber su leche c

2 min de lectura

View details ¿Qué debe comer?
Artículo
que-debe-comer

¿Qué debe comer?

¿Qué deben comer los bebés? La puericultura y la pediatría modernas se han ocupado con pasión de este tema a lo largo del siglo XX, alimentando encendidos debates y creando modas sucesivas.

8 min de lectura

View details Lactancia materna para madres primerizas: parte 3
Artículo
Lactancia materna para madres primerizas

Lactancia materna para madres primerizas: parte 3

Muchas madres primerizas se preguntan cómo dar el pecho para alimentar correctamente a su bebé. Estas posturas para la lactancia de probada eficacia podrán ayudaros a relajaros.

4 min de lectura

View details ¿Problemas de lactancia?
Artículo
¿Problemas de lactancia?

¿Problemas de lactancia?

Toma las medidas necesarias con estos remedios prácticos...

10 min de lectura

View details Contenido de la Guía de lactancia
Artículo
Contenido de la Guía de lactancia

Contenido de la Guía de lactancia

Lactancia materna para madres primerizas: contenido

1 min de lectura

View details Cómo dar el biberón
Artículo
Cómo dar el biberón

Cómo dar el biberón

Tras semanas e incluso meses de lactancia materna exclusiva, la llegada del biberón de leche materna o infantil transforma por completo nuestras costumbres.

5 min de lectura

View details Superar los problemas de la lactancia materna
Artículo
superar_problemas_lactancia_1440x420.jpg

Superar los problemas de la lactancia materna

La lactancia materna no siempre se domina de manera natural, pero con un poco de práctica, perseverancia y algunas indicaciones, puede ser más fácil.

2 min de lectura

View details Introduciendo el agua a los bebés
Artículo
Bebé en el agua

Introduciendo el agua a los bebés

¿Cuándo pueden beber agua los bebés?, ¿Cómo se le puede dar agua a un bebé?, ¿Qué agua es la mejor para un bebé?

4 min de lectura

View details Días de lactancia materna, ¿Tendré leche suficiente?
Artículo
¿Tendré leche suficiente?

Días de lactancia materna, ¿Tendré leche suficiente?

Quiero dar el pecho, pero no sé si mi leche será suficientemente rica y abundante para alimentar a mi bebé. ¿Qué puedo hacer para favorecer la producción de leche materna?

4 min de lectura

View details Estreñimiento en bebés ¿Cómo detectarlo y aliviarlo?
Artículo
ESTREÑIMIENTO

Estreñimiento en bebés ¿Cómo detectarlo y aliviarlo?

¿A tu peque últimamente le cuesta hacer sus deposiciones? 

3 min de lectura

View details NAN SUPREME 2: NUESTRA FÓRMULA MÁS AVANZADA
Artículo
nan supreme, nuestra formula más abanzada

NAN SUPREME 2: NUESTRA FÓRMULA MÁS AVANZADA

La salud futura de tu bebé implica construir unas bases sólidas desde su inicio.

3 min de lectura

View details Previene las alergias
Artículo
Previene las alergias

Previene las alergias

El desarrollo del sistema inmunitario de tu bebé es importante para la protección frente a los virus y las enfermedades.

2 min de lectura

View details ¿Y si no quiere comer?
Artículo
default :3

¿Y si no quiere comer?

La escena te suena. Es adorable, con sus ojos angelicales. Balbucea sin parar, siempre con una sonrisa de oreja a oreja: tu pequeño es perfecto. Y, de repente, todo cambia.

3 min de lectura

View details Lactancia materna para madres primerizas: parte 4
Artículo
Amamantando en público

Lactancia materna para madres primerizas: parte 4

Ahora que ya dominas la lactancia desde la comodidad de tu hogar, ¡es hora de salir a la calle y La lactancia en público es simple!

2 min de lectura

View details Consejos para dar el biberón
Artículo
consejos_biberon_1440x420.jpg

Consejos para dar el biberón

Dar el biberón puede parecer fácil, pero hay que asimilar unas cuantas cosas.  Así que aquí te presentamos una lista de consejos para dar el biberón, posturas para dar el biberón y sobre cómo

2 min de lectura

Únete a

  Únete a

Te apoyamos en la nutrición y el bienestar de tu bebé día a día. Descubre todos los beneficios:

Contenido Personalizado

Contenido Personalizado

Herramientas útiles

Herramientas útiles

Regalo de bienvenida

Regalo de bienvenida

Muestras gratuitas y descuentos

Muestras gratuitas y descuentos