¿La lactancia es buena para mí?

¿La lactancia es buena para mí?

0-4 meses
Artículo
May. 5, 2016
4 min

Tener leche siempre disponible, gratis y perfectamente adaptada a mi bebé, perder los kilos de más sin necesidad de dietas y disponer de un antidepresivo natural... ¡La lactancia materna también me beneficia a mí!

Es cierto, para dar el pecho al bebé has de tener gran disponibilidad, por lo menos las primeras semanas de "rodaje". Pero si te decides, tu bebé tendrá alimentación disponible, a temperatura ideal y gratuita. ¡Conoce las ventajas de la lactancia materna natural! 

Beneficios fisiológicos

  • La oxitocina, una de las hormonas liberadas durante la lactancia, provoca contracciones en el útero. Más o menos dolorosas los dos o tres primeros días, estas contracciones permiten que el útero recupere más rápidamente el tamaño, la forma y la tonicidad previos al embarazo. Además, esta hormona reduce las pérdidas de sangre y el riesgo de hemorragia posparto y favorece una mejor remineralización ósea, con lo que disminuye también el riesgo de osteoporosis tras la menopausia. Varios estudios científicos indican que la lactancia materna a largo plazo (entre seis y doce meses en total) ayuda a reducir la aparición de cánceres de mama, ovario y útero.

  • Otra ventaja de la lactancia nada desdeñable: dar el pecho no sólo elimina las "reservas" acumuladas a lo largo de los nueve meses de embarazo, sino que además aumenta el consumo de energía. De esta manera, si se mantiene una alimentación equilibrada y se evita picar entre horas, la lactancia permite perder peso más rápidamente y sin necesidad de dietas.

Beneficios psíquicos

El trastorno hormonal del embarazo y el posterior parto, las nuevas responsabilidades como madre y la fatiga hacen que puedas sentirte de bajón. A este estado se le conoce también como depresión posparto. Pero en medio de este periodo de transición y asunción de nuevas referencias, surge la lactancia materna y la producción de oxitocina, que favorece el descanso y la relajación de la madre. En definitiva... ¡otra ventaja de la lactancia materna natural es que ayuda a mejorar tu ánimo!

¡Haz tu vida más fácil!

Dando el pecho, ahorrarás esfuerzo y dinero. Evitarás tener que preparar, calentar y limpiar biberones hasta diez veces al día durante las primeras semanas y proporcionarás a tu bebé alimento... ¡de manera gratuita!

 


 
 

Preguntas frecuentes sobre la lactancia

¿Es cierto que dar el pecho estropea los pechos?

No, si utilizas un sujetador adaptado a la lactancia que sujeta bien el pecho.

¿Puedo dar el pecho después de una cesárea?

Sí, aunque la primera semana necesitarás ayuda para que te coloquen el bebé en el momento de la toma. 

¿Produce cansancio la lactancia materna?

Sí. El embarazo y el posterior parto producen fatiga, así como tener que levantarse por las noches para dar el pecho. Dos consejos: no cambies los pañales durante la noche y da el pecho estirada.

¿Debo volver a usar métodos anticonceptivos?

La lactancia materna, si es exclusiva y frecuente, puede evitar nuevos embarazos, pero no siempre. Éstas son las cuatro condiciones que debes respetar para gozar de una protección mayor al 98% (equivalente a la de la pastilla o el DIU):

  • Que la lactancia materna sea exclusiva, es decir, que el bebé no se alimente de ninguna otra manera. 

  • Que no te haya vuelto la regla.

  • Que no pasen seis horas entre toma y toma

  • Que des por lo menos 6 tomas largas o 10 tomas cortas al día.

La vuelta de la regla se produce al abandonar la lactancia materna. Sin embargo, las mujeres pueden ovular (y, por lo tanto, quedarse embarazadas) sin padecer sangrados. Para evitar un embarazo no deseado, consulta con tu ginecólogo. Aunque estés dando el pecho puede recetarte una píldora de progesterona, más débil y compatible con la lactancia.

Importante: los preservativos, los espermicidas o los diafragmas pueden utilizarse puntualmente, en especial durante los primeros meses después del embarazo. Tu ginecólogo puede ponerte un DIU a partir del primer mes.

¿Qué papel tiene el padre en todo esto?

Fundamental. Contribuye activamente al desarrollo psicoafectivo del niño y ofrece, tanto a la madre como al hijo, una sensación de seguridad y una presencia benevolente indispensables para la armonía familiar y, por lo tanto, para el buen desarrollo de la lactancia materna. ¿Cómo ayudarle a encontrar su sitio? Proponle que se encargue del cambio de pañales, del baño o del paseo del niño mientras tú descansas. También puede encargarse de la compra, de las tareas del hogar y del cuidado del resto de hijos, si los tenéis, durante las primeras semanas.

 

Sigue el período de lactancia de tu bebé con la Guía de lactancia. ​

Artículos relacionados

View details Estamos hechos un lío... ¿cada cúanto deben comer nuestro bebé?
Artículo
Bebé comiendo

Estamos hechos un lío... ¿cada cúanto deben comer nuestro bebé?

Son muchas las dudas que suscita criar a un bebé, y sin duda una de las preguntas que más veces me formulan es ¿Cuánto debe comer mi bebé?

3 min de lectura

View details Cuando introducir las leches de continuación
Artículo
Cuando introducir las leches de continuación

Cuando introducir las leches de continuación

La lactancia materna es un pilar fundamental en la alimentación de los bebés durante sus primeros meses de vida.

3 min de lectura

View details Amamantar con absoluta confianza, ¡prepárate!
Artículo
Pareja buscando consejos para amamantar a un recien nacido

Amamantar con absoluta confianza, ¡prepárate!

Ten clara tu red de apoyos y espera con ilusión dar de mamar a tu bebé cuando llegue el momento.

2 min de lectura

View details Lista sobre la alimentación complementaria dirigida por el bebé
Artículo
alimentación_:complementaria_autorregulada_1440x420.jpg

Lista sobre la alimentación complementaria dirigida por el bebé

¿Quieres saber cuándo puedes comenzar a darle alimentos sólidos a tu bebé? La mayoría de los bebés estén preparados para comenzar a probar alimentos sólidos alrededor de los seis meses.

3 min de lectura

View details Mi primer contacto con el bebé: dar el pecho
Artículo
default :3

Mi primer contacto con el bebé: dar el pecho

En Nestlé creemos que la leche materna es el alimento ideal para el bebé durante los primeros meses de vida, ya que es rica en nutrientes y agentes inmunitarios que ayudan al recién nacido a preven

2 min de lectura

View details Cómo introducir el biberón
Artículo
Cómo introducir el biberón

Cómo introducir el biberón

La alimentación con biberón no significa el fin de la lactancia. Podría ser simplemente otra manera de que tu bebé continúe recibiendo una nutrición completa mediante la leche materna extraída.

4 min de lectura

View details “¡Mi bebé no quiere comer!” Cómo saber si tiene hambre un bebé
Artículo
“¡Mi bebé no quiere comer!” Cómo saber si tiene hambre un bebé

“¡Mi bebé no quiere comer!” Cómo saber si tiene hambre un bebé

“¡Mi bebé no quiere comer!” Esta es una preocupación común entre madres primerizas.

2 min de lectura

View details Réplicas sobre la lactancia para preguntas no deseadas
Artículo
replicas_lactancia_1440x420.jpg

Réplicas sobre la lactancia para preguntas no deseadas

¿Estás cansada de que todo el mundo tenga una opinión sobre tu lactancia? Esta lista enumera qué NO debes decir a una madre lactante.

3 min de lectura

View details Supero a los problemas de la lactancia
Artículo
Supero a los problemas de la lactancia

Supero a los problemas de la lactancia

Dar el pecho al niño no siempre es un camino de rosas. ¿Qué medios existen para superar los obstáculos tradicionales?

4 min de lectura

View details Cómo comenzar la alimentación complementaria
Artículo
comida_complementaria_bebe_1440x420.jpg

Cómo comenzar la alimentación complementaria

El inicio de la alimentación complementaria es un momento muy emocionante.

4 min de lectura

View details Las proteínas de la leche materna
Artículo
Las proteínas de la leche materna

Las proteínas de la leche materna

La leche materna es una fuente vital de nutrición para los bebés, proporcionando una gama completa de nutrientes esenciales.

3 min de lectura

View details ¿Cuántas proteínas necesita mi bebé?
Artículo
¿Cuántas necesita mi bebé?

¿Cuántas proteínas necesita mi bebé?

Los investigadores consideran que las proteínas de la leche materna tienen un papel fundamental en el crecimiento sano y en la reducción del riesgo de llegar a tener sobrepeso en la edad adulta, pe

2 min de lectura

View details Utensilios para cuando tu bebé comience a comer
Artículo
primeros_utensilios_bebe_1440x420.jpg

Utensilios para cuando tu bebé comience a comer

¡Ahora es cuando empieza la aventura!

3 min de lectura

View details Los nutrientes de la leche materna se adaptan a las necesidades del bebé
Artículo
Los nutrientes y las calorías de la leche materna cambian para satisfacer las necesidades de tu bebé.

Los nutrientes de la leche materna se adaptan a las necesidades del bebé

La composición de la leche materna se adapta constantemente a las necesidades de tu bebé y cambia a lo largo de la lactancia, incluso durante una misma toma.

1 min de lectura

View details Alimentación del bebé: ¿Cada cuándo y cuánta leche toma un recién nacido?
Artículo
Mamá dando alimentación bebé 6 meses

Alimentación del bebé: ¿Cada cuándo y cuánta leche toma un recién nacido?

Seis cosas que debes saber sobre la alimentación de tu bebé durante los primeros 6 meses.

1 min de lectura

View details Alergia frente a intolerancia alimentaria en bebés. Qué debes tener en cuenta
Artículo
alergia_alimentaria_bebe_1440x420.jpg

Alergia frente a intolerancia alimentaria en bebés. Qué debes tener en cuenta

El bebé puede desarrollar una alergia o intolerancia en cualquier momento. Una alergia es una reacción del sistema inmunitario ante una sustancia que considera nociva.

3 min de lectura

View details ¡Soy la leche!
Artículo
¡Soy la leche!

¡Soy la leche!

La leche materna lo tiene todo: responde perfectamente a las necesidades nutricionales del recién nacido, ajustando su composición a lo largo de los meses. ¡Y soy yo quien la produzco!

4 min de lectura

View details Consejos sobre la leche materna
Artículo
Lactancia materna...¡pero con biberón!

Consejos sobre la leche materna

Conserva la leche materna, refrigera o congela la leche lo antes posible, cómo descongelar la leche materna...

1 min de lectura

View details Omega-3: funciones y beneficios en el crecimiento de los niños
Artículo
Omega-3: funciones y beneficios en el crecimiento de los niños

Omega-3: funciones y beneficios en el crecimiento de los niños

Los Omega-3 son ácidos grasos fundamentales en nuestra dieta de los que seguro has oído hablar, pero ¿realmente sabemos para qué sirven?

2 min de lectura

Únete a

  Únete a

Te apoyamos en la nutrición y el bienestar de tu bebé día a día. Descubre todos los beneficios:

Contenido Personalizado

Contenido Personalizado

Herramientas útiles

Herramientas útiles

Regalo de bienvenida

Regalo de bienvenida

Muestras gratuitas y descuentos

Muestras gratuitas y descuentos