
Ejercicio con niños pequeños: Trucos para madres con vidas frenéticas
Algunos días, lo último que te apetece hacer es hacer ejercicio. Y menos aún, si has dormido poco la noche anterior. Pero mantenerte activa puede mejorar increíblemente tu salud física y mental. A continuación, te ofrecemos algunas formas sencillas de incorporar el ejercicio con niños pequeños en tu rutina diaria, desde ideas de ejercicios para mamás y niños pequeños hasta probar vídeos de ejercicios para niños pequeños en Internet.
- Divide la rutina de ejercicios en pequeños bloques de tiempo. Incluso diez minutos al día puede ser un buen comienzo.
- Echa un vistazo a las aplicaciones y los vídeos en Internet para encontrar rutinas cortas de ejercicios que puedas colarlas a la hora del día que mejor te venga.
- Camina o monta en bici siempre que puedas para incluir el ejercicio en tu rutina diaria.
- Haz sentadillas mientras recoges los juguetes.
- Eleva los talones mientras cortas las verduras.
- Sube y baja las escaleras. Evita el ascensor.
- Juega con los niños. No hay nada como un «tú la llevas» para hacer un poco de cardio.
- Consulta en los gimnasios locales si ofrecen servicio de guardería. Muchos lo tienen.
- Queda con otros padres para salir a caminar con el carrito. Podrás conversar y sumar pasos. Si quieres un ejercicio más intenso, elige rutas con más cuestas.
- Apúntate a clases de gimnasia para mamás e hijos y así podrás incorporar a tu bebé a los ejercicios.
- Busca vídeos de ejercicios con niños pequeños en YouTube y probad a seguir la clase juntos.
- Si buscas ideas divertidas para mantener activo a un bebé que cada vez se mueve más, consulta nuestro planificador de actividades para bebés de 12 a 18 meses.
Artículos relacionados

Sus horas de sueño
El sueño del bebé contribuye al desarrollo del cerebro, del lenguaje y de su cuerpo. Descubre las horas de sueño ideales para el bebé.
5 min de lectura

LOS OLIGOSACÁRIDOS o HMOs: LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA
Los científicos han descifrado recientemente el código de uno de los mayores misterios de la leche materna.
2 min de lectura

Cómo detectar la intolerancia a la lactosa en bebés
Alrededor de un 70% de la población mundial es intolerante a la lactosa. Tras la lactancia materna el ser humano sufre una disminución progresiva de la lactasa.
3 min de lectura

Los cólicos en bebés: síntomas y causas
¿Sabías que entorno a un 25 % de los bebés sanos pueden llorar sin consuelo desde sus primeras semanas de vida?
3 min de lectura

¿Cómo aliviar los cólicos del bebé?
Todo el mundo dice que los cólicos del lactante son un fenómeno benigno y transitorio, pero a mí me agobia un poco ver llorar tanto a mi bebé.
3 min de lectura

Relajación para bebés que se despiertan mucho por la noche
¿Sabías que…? Si tu bebé no duerme y se despierta mucho por la noche llorando, no siempre significa que tenga hambre.
2 min de lectura

Bebé llorando, ¿tiene hambre? Interpreta su llanto
Interpretar el llanto del bebé es importante ya que se trata de una de las señales que tiene para comunicarse contigo, aprende a hacerlo.
4 min de lectura

Bebé de alta demanda
Bebé de alta demanda y bebé tranquilo: Diferencias y cómo afrontarlo
6 min de lectura

¿Cómo le estimulo?
Se dice que los bebés y los niños “son como esponjas”
3 min de lectura

Todo tipo de familias
Los padres ya no son lo que eran: la alteración de las estructuras familiares tradicionales y el progreso de la reproducción asistida abren nuevas vías de paternidad.
6 min de lectura

El amor por los abuelos
A mis padres les encanta ocuparse de mi hija, quedársela algunas tardes o cuidarla durante las vacaciones. Pero a veces la consienten demasiado o se lo dejan hacer todo.
3 min de lectura

Hacerle un masaje
Parece que los masajes ayudan a los pequeñines a relajarse, propician la comunicación y les ayudan a crecer bien. ¿Puedo hacerle masajes desde que nace? ¿Cuáles son las reglas básicas?
6 min de lectura

Sistema inmunológico del bebé ¿Cómo reforzarlo?
Al nacer, el sistema inmunitario del bebé no está totalmente entrenado y no madurara plenamente hasta pasados varios años de vida.
2 min de lectura

Omega-3: funciones y beneficios en el crecimiento de los niños
Los Omega-3 son ácidos grasos fundamentales en nuestra dieta de los que seguro has oído hablar, pero ¿realmente sabemos para qué sirven?
2 min de lectura

El nuevo coronavirus - Cómo cuidar de tu bebé
Las recomendaciones para que tu bebé, tu entorno y tú podáis estar protegidos. ¡Está en tus manos proporcionarles el mejor cuidado!
6 min de lectura

Cómo ayudar con el reflujo del bebé
Reflujo del bebé. Es uno de los síntomas más comunes en los bebés en su primer año de vida.
2 min de lectura

Alergia frente a intolerancia alimentaria en bebés. Qué debes tener en cuenta
El bebé puede desarrollar una alergia o intolerancia en cualquier momento. Una alergia es una reacción del sistema inmunitario ante una sustancia que considera nociva.
3 min de lectura

¿Cuándo empiezan a gatear los bebes?
El desarrollo psicomotor de un bebé, es la manifestación externa de la maduración de su sistema nervioso central, por el que va adquiriendo nuevas capacidades.
4 min de lectura

Todo sobre el reflujo
Si no sabéis todavía qué es el reflujo porque vuestros peques aún no han pasado por ello, os contamos un poco más sobre este problema, que es muy común en bebés y se presenta generalmente al termin
2 min de lectura