Cómo conciliar lactancia y trabajo

Permiso por lactancia materna y conciliación con el trabajo

0-4 meses
Artículo
May. 5, 2016
4 min

Mi permiso por maternidad está llegando a su fin y quiero continuar dando el pecho a mi bebé. ¿Cómo puedo combinar lactancia y trabajo? ¿Cómo me organizo? ¿Qué dice la ley vigente sobre el permiso de lactancia?

Compaginar lactancia y trabajo es todo un reto. De vuelta a la rutina, bajón tras varios meses de vida en simbiosis con el bebé, fatiga, estrés... todo parece aliarse a favor del destete. Sin embargo, con un poco de determinación y mucha organización, podrás seguir dando el pecho a tu hijo, una decisión beneficiosa para ambos que prolongará la relación íntima entre tu bebé y tú cuando te reincorpores a la vida laboral.

Permiso por lactancia materna: antes de volver al trabajo

Semanas antes de empezar de nuevo a trabajar, empieza a familiarizarte con el sacaleches, tu principal aliado. Alrededor de dos semanas antes del día D, sustituye una de las tomas por un biberón de tu leche; primero cada dos días y, después, cada día. Si no te apañas con la máquina, dale leche infantil durante el día y reserva una toma de leche materna para por la mañana y/o la noche. 

El volumen de leche producida se adaptará automáticamente a este cambio de ritmo. 

Un consejo: la semana anterior a tu vuelta al trabajo, sácate la leche en el momento en que tengas mucha (a menudo por la mañana) o en el momento del día que no toque dar una toma de pecho. De esta manera, dispondrás de siete biberones de adelanto que podrás congelar a medida que los vayas llenando.

Cambio de costumbres

Una vez reintegrada en la vida laboral, intenta extraerte la leche por la noche, ya que por la mañana todo son prisas. Transporta los biberones de leche materna en una bolsa isotérmica o en una neverita y mételos en el frigorífico en cuanto llegues a casa o la guardería. En el trabajo, según las condiciones negociadas con tu jefe, sácate la leche con calma, en privado y, si es posible, a horas fijas. Este ritual te permitirá descansar cuando te suba la leche. Si tienes la suerte de trabajar cerca de tu hijo, aprovecha la hora convenida para darle el pecho. En caso contrario, intenta conservar la toma de la noche... ¡puesto que es el mejor antiestrés del mundo! ¿Aún sigues pensando que no podrás separarte de tu bebé? Tranquila, la relación entre vosotros seguirá siendo igual de intensa, pero poco a poco tu pequeño se irá abriendo al mundo.

¡Cuidado con esas manchas!

A menudo, compaginar lactancia y trabajo trae aparejada la aparición de algunas manchas de leche embarazosas. Ten siempre un sujetador y una parte de arriba de recambio en el trabajo. Lleva también conchas de lactancia o un paquete de almohadillas desechables para cambiarlas regularmente durante el día y después de haberte sacado leche. Puede que todo esto no cuadre con tu entorno laboral, pero es necesario contar con el equipo de lactancia completo. 

El permiso de lactancia materna

Este derecho se encuentra regulado en el artículo 37.4 del Estatuto de los Trabajadores (ET), cuya redacción actual ha sido introducida por la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. ¿En qué consiste el permiso de lactancia? En la posibilidad por parte del padre o la madre de ausentarse una hora al día de su puesto de trabajo para alimentar al niño, hasta que éste tenga nueve meses. La solicitud de la hora de lactancia se ha de gestionar con la empresa y puede disfrutarse de diversas maneras:

  • Dividida en dos fracciones de media hora a lo largo de la jornada laboral o convertida en una reducción de jornada de media hora a la entrada y media a la salida, o de una hora a la entrada o a la salida. 
  • Si el convenio colectivo o el empresario lo permiten, el permiso de lactancia puede consistir en acumular las horas en jornadas completas, con lo que podrías alargar hasta 15 días el permiso maternal. 

Si el bebé toma pecho y el puesto de trabajo hace peligrar la salud de la mujer y su hijo y no hay posibilidad de ofrecerle otro puesto, el contrato de trabajo se puede suspender hasta que el bebé cumpla 9 meses. La madre cobraría el 100 por 100 de su base reguladora (igual que con el permiso maternal). 

Estas disposiciones legales se conocen poco o se desconocen por completo, especialmente en empresas pequeñas. Por lo tanto, antes de reincorporarte al trabajo deberías negociar con la empresa el tiempo de lactancia diario. Ármate de valor y prepara bien tus argumentos para hacer valer tus derechos. ¡Vale la pena!

Esta semana he vuelto al trabajo. En los periodos de descanso, he puesto a mis compañeros al día sobre mis últimos meses (el parto, la lactancia, el cuidado del niño...). ¡Me encantó volver a verlos y contárselo todo! Ahora me duele el alma cuando dejo a Víctor con la niñera, pero sé que así es como debe ser y que me va bien ver a otra gente y retomar mi actividad profesional. ¡Y además, él está contentísimo con su nueva amiga! Supongo que esta ligera sensación de nostalgia se pasará rápido. - Amparo, madre de Víctor, 3 meses y medio

Artículos relacionados

View details Posturas para dar el pecho
Artículo
Las posturas de lactancia correctas

Posturas para dar el pecho

"¡Ya verás, es algo natural!", te decían. Sí, pero en la práctica, no es tan fácil colocar correctamente al bebé en el pecho.

5 min de lectura

View details Estreñimiento en bebés ¿Cómo detectarlo y aliviarlo?
Artículo
ESTREÑIMIENTO

Estreñimiento en bebés ¿Cómo detectarlo y aliviarlo?

¿A tu peque últimamente le cuesta hacer sus deposiciones? 

3 min de lectura

View details GENTLE OPTIPRO®: bases sólidas para el desarrollo saludable de tu bebé
Artículo
gentle proteins

GENTLE OPTIPRO®: bases sólidas para el desarrollo saludable de tu bebé

NAN SUPREMEpro 2 es la única fórmula con los dos HMOs más abundantes en la leche materna (2’-FL, DFL, LNT, 3'-SL y 6'-SL).

2 min de lectura

View details Previene las alergias
Artículo
Previene las alergias

Previene las alergias

El desarrollo del sistema inmunitario de tu bebé es importante para la protección frente a los virus y las enfermedades.

2 min de lectura

View details ¿Y si no quiere comer?
Artículo
default :3

¿Y si no quiere comer?

La escena te suena. Es adorable, con sus ojos angelicales. Balbucea sin parar, siempre con una sonrisa de oreja a oreja: tu pequeño es perfecto. Y, de repente, todo cambia.

3 min de lectura

View details Lactancia materna para madres primerizas: parte 4
Artículo
Amamantando en público

Lactancia materna para madres primerizas: parte 4

Ahora que ya dominas la lactancia desde la comodidad de tu hogar, ¡es hora de salir a la calle y La lactancia en público es simple!

2 min de lectura

View details Consejos para dar el biberón
Artículo
consejos_biberon_1440x420.jpg

Consejos para dar el biberón

Dar el biberón puede parecer fácil, pero hay que asimilar unas cuantas cosas.  Así que aquí te presentamos una lista de consejos para dar el biberón, posturas para dar el biberón y sobre cómo

2 min de lectura

View details ¿La leche es fundamental?
Artículo
¿La leche es fundamental?

¿La leche es fundamental?

Durante los primeros años de vida, los niños experimentan un gran crecimiento y desarrollo.

2 min de lectura

View details Los nutrientes y las calorías de la leche materna
Artículo
Los nutrientes y las calorías de la leche materna

Los nutrientes y las calorías de la leche materna

Los nutrientes y las calorías de la leche materna cambian para satisfacer las necesidades de tu bebé.

1 min de lectura

View details Lactancia materna para madres primerizas: parte 1
Artículo
madre primeriza amamantando

Lactancia materna para madres primerizas: parte 1

Como cualquier otra habilidad nueva, amamantar requiere práctica y perseverancia para las madres primerizas.

2 min de lectura

View details Alimentos prohibidos: alcohol y lactancia
Artículo
Alimentos prohibidos durante la lactancia

Alimentos prohibidos: alcohol y lactancia

Me siento tentada a "comer por dos", a evitar la col y a beber mucha leche. ¿Hago bien o estoy totalmente equivocada?

4 min de lectura

View details Restaurantes para ir con niños: salir a comer en familia
Artículo
Restaurantes para ir con niños: salir a comer en familia

Restaurantes para ir con niños: salir a comer en familia

Salir con niños a comer a un restaurante no siempre resulta fácil: puede ser que no haya tronas, que no disponga de menú infantil, que sea un lugar pequeño en el que resulta imposible colocar el ca

4 min de lectura

View details Sobre el gusto en los bebés
Artículo
Sobre el gusto en los bebés

Sobre el gusto en los bebés

Se dice que los lactantes prefieren lo dulce a lo salado, que los sabores se deciden en el vientre de la madre, que las papilas gustativas se educan desde la fase de diversificación, etc.

6 min de lectura

View details Hábitos alimenticios saludables
Artículo
Hábitos alimenticios saludables

Hábitos alimenticios saludables

Los hábitos alimenticios que se adquieren en la infancia pueden influir significativamente en la salud y el bienestar a lo largo de la vida.

3 min de lectura

View details Cómo ayudar con los problemas de barriguita en niños pequeños
Artículo
problemas_barriguita_niño_1440x420.jpg

Cómo ayudar con los problemas de barriguita en niños pequeños

Los problemas de barriguita en los niños pequeños, como la diarrea y el estreñimiento, son horribles tanto para los padres como para los bebés.

2 min de lectura

View details Introduciendo el agua a los bebés
Artículo
Bebé en el agua

Introduciendo el agua a los bebés

¿Cuándo pueden beber agua los bebés?, ¿Cómo se le puede dar agua a un bebé?, ¿Qué agua es la mejor para un bebé?

4 min de lectura

View details Días de lactancia materna, ¿Tendré leche suficiente?
Artículo
¿Tendré leche suficiente?

Días de lactancia materna, ¿Tendré leche suficiente?

Quiero dar el pecho, pero no sé si mi leche será suficientemente rica y abundante para alimentar a mi bebé. ¿Qué puedo hacer para favorecer la producción de leche materna?

4 min de lectura

View details NAN SUPREME 2: NUESTRA FÓRMULA MÁS AVANZADA
Artículo
nan supreme, nuestra formula más abanzada

NAN SUPREME 2: NUESTRA FÓRMULA MÁS AVANZADA

La salud futura de tu bebé implica construir unas bases sólidas desde su inicio.

3 min de lectura

View details Preparar un biberón
Artículo
Preparar un biberón

Preparar un biberón

Al principio se me hacía una montaña; pero luego, rápidamente se adquiere el abecé de las dosis y la temperatura. Ahora, ¡el biberón no tiene secretos para mí!

4 min de lectura

Únete a

  Únete a

Te apoyamos en la nutrición y el bienestar de tu bebé día a día. Descubre todos los beneficios:

Contenido Personalizado

Contenido Personalizado

Herramientas útiles

Herramientas útiles

Regalo de bienvenida

Regalo de bienvenida

Muestras gratuitas y descuentos

Muestras gratuitas y descuentos