Lactancia materna...¡pero con biberón!

Leche Materna en Biberón: Beneficios y Consejos

0-4 meses
Artículo
May. 5, 2016
4 min

Me encanta darle el pecho a mi bebé, pero debo reincorporarme al trabajo. ¿Cómo hago para sacarme la leche y preparar biberones de leche materna? ¡Estoy (prácticamente) decidida a ponerme con ello!

Extracción de la leche materna

Hay múltiples motivos para sacarse la leche. El padre desea alimentar al bebé, vas a reincorporarte pronto al trabajo, necesitas dejar a menudo a tu hijo al cuidado de otra persona... Al optar por la leche materna en biberón, puedes prolongar el periodo de lactancia independientemente de las obligaciones externas.

¿A partir de cuándo puedo empezar con la lactancia en biberón?

Idealmente, no antes de que la lactancia haya alcanzado su ritmo normal (es decir, un número regular de tomas a horas similares), lo cual suele producirse más o menos a los dos meses de vida. Sin embargo, el sacaleches también resulta útil para evitar posibles congestiones.

¿A mano o a máquina?

La elección, totalmente personal, se impone por sí sola tras haber probado las diferentes opciones posibles.

  • Con un sacaleches manual (accionado con una bomba de mano) o eléctrico, ganas tiempo y puedes sacarte unos 150 ml en un cuarto de hora. El principio del sacaleches es igual en las versiones manual y eléctrica: una bomba que, al aspirar el pezón, imita la succión. En cuestión de segundos, se activa el reflejo de expulsión y la leche sale disparada. Para sacarte bien la leche, emplea un sacaleches de calidad, que sea ligero y fácil de usar y transportar. La versión manual, más discreta, es útil si te sacas leche de forma ocasional o estando fuera de casa. Y es que accionar el gatillo al ritmo del bebé (unas cincuenta veces por minuto) resulta cansino y no siempre es eficaz. Con el sacaleches eléctrico, sólo hay que conectar la máquina y esperar a que se llene el biberón. El modelo de doble bombeo es útil si se dispone de poco tiempo.
  • Sólo con las manos, presionando desde arriba, puedes sacarte unos 100 ml en un cuarto de hora. Las ventajas de esta opción es que no necesita ningún material específico ni poner ningún cuerpo extraño en contacto con la piel; además, se realiza un masaje en profundidad de todo el pecho, mientras que con el sacaleches sólo se estimula el pezón.

 

¿Cómo sacar leche materna?

  1. Lávate las manos y el recipiente donde recogerás la leche. Empieza suavemente con un masaje aureolar: con tres o cuatro dedos, efectúa movimientos circulares desde el exterior del pecho hacia la aureola.
  2. A continuación, avanza progresivamente con las manos planas desde el exterior hacia la aureola y hasta el pezón. Repite este movimiento alrededor de la circunferencia de los pechos.
  3. En tercer lugar, coloca el pulgar en la parte superior del pecho y el índice y el corazón, en la parte inferior, a una distancia de unos 2-3 cm de la aureola. La posición es correcta si los dedos forman la letra C.
  4. A continuación, presiona suavemente la glándula mamaria, apretando horizontalmente hacia la caja torácica y uniendo lentamente los dedos. Repite el movimiento hasta que deje de salir leche, coloca los dedos alrededor del pecho y vuelve a empezar.

En ambos casos, se trata de estimular la glándula mamaria para que produzca leche.

Importante: te sacas la leche fuera de la hora de las tomas, las cantidades serán menores los primeros días, que es el tiempo que el cuerpo tarda en adaptarse a esta demanda de sobreproducción.

 

¿Se pueden compaginar el biberón y el pecho?

Sí, una vez que la lactancia está bien establecida. Esto se produce aproximadamente dos meses después de la primera toma. Sin embargo, se recomienda esperar el mayor tiempo posible antes de introducir la tetina, ya que algunos bebés rechazan posteriormente el pecho.

 


 

¿Sacarse leche disminuye la producción de leche?

No, al contrario, cuanto más se estimula el proceso de producción de leche, mayor es la cantidad de leche producida.

¿Cuánto tiempo se conserva la leche?

• 4 h como máximo a temperatura ambiente (20-25 Cº) entre el inicio de la extracción y el final del consumo por parte del bebé.

• 48 h como máximo en la nevera a una temperatura inferior o igual a 4 Cº.

• 4 meses en el congelador a una temperatura de –18 Cº. Importante: no congeles leche que ya se ha conservado en la nevera. Consume la leche descongelada en un plazo de 24 horas y no vuelvas a congelarla otra vez.

Artículos relacionados

View details Lactancia materna para madres primerizas: parte 3
Artículo
Lactancia materna para madres primerizas

Lactancia materna para madres primerizas: parte 3

Muchas madres primerizas se preguntan cómo dar el pecho para alimentar correctamente a su bebé. Estas posturas para la lactancia de probada eficacia podrán ayudaros a relajaros.

4 min de lectura

View details LOS OLIGOSACÁRIDOS o HMOs: LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA
Artículo
OLIGOSACÁRIDOS DE LA LECHE MATERNA

LOS OLIGOSACÁRIDOS o HMOs: LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA

Los científicos han descifrado recientemente el código de uno de los mayores misterios de la leche materna.

2 min de lectura

View details ¿Cómo ayudarle a adquirir buenas costumbres?
Artículo
¿Cómo ayudarle a adquirir buenas costumbres?

¿Cómo ayudarle a adquirir buenas costumbres?

Sabemos que hay que comer cinco raciones de fruta y verdura al día. ¿Pero eso también es aplicable a mi pequeño?

3 min de lectura

View details ¿Qué debe comer?
Artículo
que-debe-comer

¿Qué debe comer?

¿Qué deben comer los bebés? La puericultura y la pediatría modernas se han ocupado con pasión de este tema a lo largo del siglo XX, alimentando encendidos debates y creando modas sucesivas.

8 min de lectura

View details Los cólicos en bebés: síntomas y causas
Artículo
CÓLICOS

Los cólicos en bebés: síntomas y causas

¿Sabías que entorno a un 25 % de los bebés sanos pueden llorar sin consuelo desde sus primeras semanas de vida?

3 min de lectura

View details Días de lactancia materna, ¿Tendré leche suficiente?
Artículo
¿Tendré leche suficiente?

Días de lactancia materna, ¿Tendré leche suficiente?

Quiero dar el pecho, pero no sé si mi leche será suficientemente rica y abundante para alimentar a mi bebé. ¿Qué puedo hacer para favorecer la producción de leche materna?

4 min de lectura

View details Los nutrientes de la leche materna se adaptan a las necesidades del bebé
Artículo
Los nutrientes y las calorías de la leche materna cambian para satisfacer las necesidades de tu bebé.

Los nutrientes de la leche materna se adaptan a las necesidades del bebé

La composición de la leche materna se adapta constantemente a las necesidades de tu bebé y cambia a lo largo de la lactancia, incluso durante una misma toma.

1 min de lectura

View details Alimentación del bebé: ¿Cada cuándo y cuánta leche toma un recién nacido?
Artículo
Mamá dando alimentación bebé 6 meses

Alimentación del bebé: ¿Cada cuándo y cuánta leche toma un recién nacido?

Seis cosas que debes saber sobre la alimentación de tu bebé durante los primeros 6 meses.

1 min de lectura

View details Utensilios para cuando tu bebé comience a comer
Artículo
primeros_utensilios_bebe_1440x420.jpg

Utensilios para cuando tu bebé comience a comer

¡Ahora es cuando empieza la aventura!

3 min de lectura

View details NAN SUPREME 2: NUESTRA FÓRMULA MÁS AVANZADA
Artículo
nan supreme, nuestra formula más abanzada

NAN SUPREME 2: NUESTRA FÓRMULA MÁS AVANZADA

La salud futura de tu bebé implica construir unas bases sólidas desde su inicio.

3 min de lectura

View details Tipos de biberones
Artículo
Tipos de biberones

Tipos de biberones

Conocer el tipo de biberones que se adaptan mejor a vuestros bebés es muy importante, ya que los utilizarán durante muchos meses y lo mejor es que vuestro peque se sienta cómodo al beber su leche c

2 min de lectura

View details Programa educativo de nutrición
Artículo
el-desarrollo-del-cerebro

Programa educativo de nutrición

Aquí podrás acceder y personalizar tu guía interactiva para nutrir los progresos del bebé. Únete y podrás aprender más.

1 min de lectura

View details La leche materna ayuda a proteger a tu bebé
Artículo
La leche materna ayuda a proteger a tu bebé

La leche materna ayuda a proteger a tu bebé

¿La leche materna ayuda a proteger a tu bebé contra enfermedades durante la infancia y después de esta?

1 min de lectura

View details Cantidad de leche materna para tu bebé ¡Puedes hacerlo!
Artículo
Cantidad de leche materna para tu bebé ¡Puedes hacerlo!

Cantidad de leche materna para tu bebé ¡Puedes hacerlo!

¿Sabías que…? Tus pechos producen la cantidad de leche adecuada para tu bebé. Si te preguntas cómo producir más leche materna, ¡no te agobies!

2 min de lectura

View details Lactancia materna: beneficios de dar el pecho
Artículo
Mujer que da el pecho a su bebé

Lactancia materna: beneficios de dar el pecho

No se pueden subestimar los "superpoderes" de la leche materna para tu bebé (y para ti), y el embarazo es el momento perfecto para prepararse para dar el pecho durante la lactancia materna.

2 min de lectura

View details Alimentos prohibidos: alcohol y lactancia
Artículo
Alimentos prohibidos durante la lactancia

Alimentos prohibidos: alcohol y lactancia

Me siento tentada a "comer por dos", a evitar la col y a beber mucha leche. ¿Hago bien o estoy totalmente equivocada?

4 min de lectura

View details Las proteínas de la leche materna
Artículo
Las proteínas de la leche materna

Las proteínas de la leche materna

La leche materna es una fuente vital de nutrición para los bebés, proporcionando una gama completa de nutrientes esenciales.

3 min de lectura

View details Restaurantes para ir con niños: salir a comer en familia
Artículo
Restaurantes para ir con niños: salir a comer en familia

Restaurantes para ir con niños: salir a comer en familia

Salir con niños a comer a un restaurante no siempre resulta fácil: puede ser que no haya tronas, que no disponga de menú infantil, que sea un lugar pequeño en el que resulta imposible colocar el ca

4 min de lectura

View details Cómo comenzar la alimentación complementaria
Artículo
comida_complementaria_bebe_1440x420.jpg

Cómo comenzar la alimentación complementaria

El inicio de la alimentación complementaria es un momento muy emocionante.

4 min de lectura

Únete a

  Únete a

Te apoyamos en la nutrición y el bienestar de tu bebé día a día. Descubre todos los beneficios:

Contenido Personalizado

Contenido Personalizado

Herramientas útiles

Herramientas útiles

Regalo de bienvenida

Regalo de bienvenida

Muestras gratuitas y descuentos

Muestras gratuitas y descuentos