GUARDERÍA: TODO LO QUE NECESITAS SABER

Guardería: Todo lo que necesitas saber

12-24 meses
Artículo
May. 25, 2017
4 min

“¿Ya has pensado en la guardería?”. Puede que ni siquiera hayas dado a luz y ya te estén haciendo esta pregunta. Te resultará exagerado, pero no lo es tanto como parece. Elegir guarderías infantiles es algo que requiere tiempo. Y no solo para que valores las opciones que más te gusten, sino porque las inscripciones a la guardería, adjudicaciones de plazas y matriculaciones tienen sus plazos y cierta intríngulis. Tanto en las públicas como en las guarderías privadas. Pero no te preocupes: aquí te contamos todo lo que tienes que hacer para elegir una, conseguir plaza y también sobrellevar esta primera separación de tu pequeño lo mejor posible conociendo todos los beneficios que le aportará esta experiencia.

Niños y guardería: beneficios

Dejar a los niños en la guardería tras varios meses siendo inseparables es uno de los momentos más duros para una madre y un padre. Y más porque habitualmente no es una elección, sino una necesidad debido a la reincorporación de la mamá o el papá al mundo laboral y la imposibilidad de disponer de alguien con quien dejar al bebé. No obstante, hay que pensar que llevar los peques a la guardería es una opción muy aconsejable para el bebé ya que se desarrolla y socializa con más niños de su misma edad y le genera grandes beneficios como:

Crear relaciones interpersonales: Comienzan unos horarios, unos hábitos y/o rutinas, pertinencia a un grupo.
Aprender a compartir: Es fundamental su desarrollo desde bebé, aprenden a compartir juguetes.
Aprender un nuevo "lenguaje" en el que se comunican con los demás niños a través de gestos y su propio "lenguaje".
Aumentar los estímulos: por la cantidad de cosas que ve, huele, escucha, aprende…
• La guardería de bebés es un lugar preparado para su comodidad y dirigido por profesionales. Os dejamos con más consejos a tener en cuenta.

 

Elección e inscripción a la guardería: todo lo que necesitas saber

Si sois padres primerizos es normal que desconozcáis algunos de los procesos para conseguir una plaza para vuestro bebé. Pero pese a que os pueda parecer todo un periplo, al final resulta bastante más sencillo.

Si la guardería es privada, tendréis que consultar los requisitos específicos del centro para empezar los trámites. Si es pública, estos son los pasos a seguir para la inscripción de vuestro bebé en la guardería:

Primer paso, la preinscripción: es decir, solicitar plaza. Para ello es necesario rellenar una hoja. Para elegir las que te interesan puedes encontrar el listado en la web del ayuntamiento de tu ciudad (y también descargar la hoja de inscripción en la mayoría de casos). Para elegir la guardería para los niños es importante tener en cuenta:

Proximidad al domicilio o al lugar de trabajo de uno de los padres • Número de plazas disponibles
• Las posibilidades de entrar (sistema de puntos, ver más adelante)
Cómo es el centro y qué tipo de educación ofrece (en muchas ciudades y poblaciones existe el día de Puertas Abiertas)

Segundo paso: revisar la lista de admisiones donde comprobarás si vuestro hijo tiene plaza en ese centro.

Tercer paso: hacer la matrícula. Una vez confirmada la admisión es el momento de realizar la matrícula siguiendo las instrucciones facilitadas en el mismo centro. Importante: si no realizáis este trámite en el plazo indicado en cada comunidad autónoma o centro, perderéis la plaza.

 

Periodos aproximados en los que realizar cada trámite

Dependerá siempre de la comunidad autónoma. Si se trata de un centro privado, puede establecer sus propias fechas.
Solicitud de plaza: entre marzo y abril previos al inicio de curso (septiembre)
Publicación listas de admisión: habitualmente mayo
Matriculación: entre finales de mayo y principios de junio

 

Sistema de puntos para obtener plaza

Dada la escasez de plazas en los centros públicos, se estableció un sistema de puntos que determina qué familias tienen preferencia. Algunas variables son la renta anual, la proximidad del domicilio al centro, si ya hay otros hermanos escolarizados en ese centro…

Artículos relacionados

View details LOS OLIGOSACÁRIDOS o HMOs: LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA
Artículo
OLIGOSACÁRIDOS DE LA LECHE MATERNA

LOS OLIGOSACÁRIDOS o HMOs: LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA

Los científicos han descifrado recientemente el código de uno de los mayores misterios de la leche materna.

2 min de lectura

View details Los alimentos para el desarrollo de tu bebé
Artículo
Alimentos que estimulan el crecimiento

Los alimentos para el desarrollo de tu bebé

Las proteínas son uno de los pilares básicos de las células.

2 min de lectura

View details La alimentación de tu bebé
Artículo
Bebé comiendo comida saludable infantil

La alimentación de tu bebé

Como probablemente ya sabrás, ¡los niños pequeños son increíblemente activos y tienen mucha energía!

5 min de lectura

View details ¿Qué significa una "dieta saludable infantil"?
Artículo
¿Qué significa una "dieta saludable infantil"?

¿Qué significa una "dieta saludable infantil"?

Ofrecerle a tu peque una amplia variedad de alimentos, con frutas y verduras incluidas en todas las comidas y "mini comidas", le dará la mejor oportunidad de tener una dieta saludable.

3 min de lectura

View details LA ALIMENTACIÓN DEL BEBÉ A PARTIR DE LOS 6 MESES… ¿Y AHORA QUÉ?
Artículo
Alimentación del bebé a partir de los 6 meses

LA ALIMENTACIÓN DEL BEBÉ A PARTIR DE LOS 6 MESES… ¿Y AHORA QUÉ?

A partir de los 6 meses las necesidades nutricionales de tú bebé aumentan y en esta etapa se recomienda la introducción de la alimentación complementaria, que se basa en ofrecer otros alimentos (ta

3 min de lectura

View details ¡Socorro: mi hijo no me come!
Artículo
¡Socorro: mi hijo no me come!

¡Socorro: mi hijo no me come!

Ahora, cada vez que le toca comer, es una pesadilla. El niño se niega a comer nada de lo que le ofrezco y me pongo muy nerviosa. Pero también sufro por su salud. ¿Tenéis una solución?

6 min de lectura

View details Hacer frente a la ansiedad por la separación de bebés y niños de uno a dos años
Artículo
ansiedad_separacion_1440x420.jpg

Hacer frente a la ansiedad por la separación de bebés y niños de uno a dos años

El síndrome del bebé dependiente, también conocido como ansiedad por la separación de los niños de entre uno y dos años, puede ser frustrante para ti y tu bebé.

1 min de lectura

View details Segundo bebé
Artículo
Segundo bebé

Segundo bebé

¿Vais a tener un segundo bebé? 7 consejos para prepararse

6 min de lectura

View details La importancia de la imaginación para el desarrollo de los niños
Artículo
La importancia de la imaginación para el desarrollo de los niños

La importancia de la imaginación para el desarrollo de los niños

La imaginación de los niños nos suscita mucha ternura y a menudo nos hace sonreír. ¡Qué ocurrentes y creativos pueden llegar a ser!

4 min de lectura

View details Niños y animales
Artículo
Niños y animaless

Niños y animales

A los niños les gustan los amigos especiales.

5 min de lectura

View details Neofóbicos
Artículo
Neofóbicos

Neofóbicos

Muchos niños en edad de aprender a caminar son "neofóbicos", lo que significa que temen a los alimentos nuevos y prefieren consumir aquellos a los que ya están acostumbrados.

3 min de lectura

View details Problemas digestivos en bebés: guía para padres sobre salud intestinal
Artículo
Problemas digestivos en bebés: guía para padres sobre salud intestinal

Problemas digestivos en bebés: guía para padres sobre salud intestinal

¿Te preguntas qué provoca estreñimiento en tu bebé o necesitas ayuda si tiene diarrea?

5 min de lectura

View details La autonomía del bebé
Artículo
la-autonomia-del-bebe

La autonomía del bebé

Mi pequeño tesoro no tiene ni dos años y ya quiere hacerlo todo “solo”. ¡Cuando quiero ayudarle, le da una rabieta! Y cuando le propongo algo, la respuesta siempre es “no”.

4 min de lectura

View details Juegos para niños de 18 meses a 2 años: su agenda de actividades
Artículo
Juegos para niños de 18 meses a 2 años: su agenda de actividades

Juegos para niños de 18 meses a 2 años: su agenda de actividades

¿Puedes creer que tu pequeño tiene casi dos años? Tu pequeño cambia cada día y probablemente ya tiene algunos juegos favoritos.

4 min de lectura

View details Menú a partir de 12 meses
Artículo
Menú a partir de 12 meses

Menú a partir de 12 meses

¡Tu peque ya tiene un año! A partir de los 12 meses, su dieta se diversifica y es esencial ofrecerle una variedad de alimentos que apoyen su crecimiento y desarrollo.

3 min de lectura

View details ¡Ya es independiente para comer!
Artículo
¡Ya es independiente para comer!

¡Ya es independiente para comer!

Ahora que sus habilidades para usar sus manos y dedos están más desarrolladas, es posible que insista en comer con las manos en lugar de que tú lo ayudes.

3 min de lectura

View details Tiempo de calidad en familia
Artículo
Tiempo de calidad en familia

Tiempo de calidad en familia

9 formas sencillas de pasar más tiempo de calidad con tu hijo

7 min de lectura

View details Los siguientes pasos en la aventura del bebé con los alimentos sólidos
Artículo
alimentos_sólidos_bebés_1440x420.jpg

Los siguientes pasos en la aventura del bebé con los alimentos sólidos

Ahora que has introducido nuevos sabores y texturas en la dieta de tu bebé, puedes comenzar a ampliar sus papilas gustativas aún más ofreciéndole una variedad de alimentos sólidos saludables.

3 min de lectura

View details Ir al museo
Artículo
ir-al-museo

Ir al museo

Oye, ¿qué tal si vamos al museo con los niños?

6 min de lectura

Únete a

  Únete a

Te apoyamos en la nutrición y el bienestar de tu bebé día a día. Descubre todos los beneficios:

Contenido Personalizado

Contenido Personalizado

Herramientas útiles

Herramientas útiles

Regalo de bienvenida

Regalo de bienvenida

Muestras gratuitas y descuentos

Muestras gratuitas y descuentos