
You need to identificarte or registrarte to add to your favorites.
¿Por qué es bueno dar frutas a los bebés?
Cuando llega el momento de introducir nuevos alimentos en la dieta del bebé, surgen muchas dudas: ¿será el momento adecuado?, ¿le va a gustar?, ¿le sentará bien? Todas estas preguntas son normales y habituales y su respuesta dependerá de cada bebé. Pero en general, cuando se empieza con la introducción de la fruta, nuestros pediatras suelen seguir una misma pauta: a partir de los 4-6 meses se aconseja introducir, entre otros, la fruta en la dieta del bebé. Así es como empiezan la aventura de descubrir nuevos sabores y texturas.
Llegado este momento, ¿cuáles son las mejores frutas para bebés para empezar con una nutrición adecuada? La manzana es ideal para ir abriendo camino a las demás frutas durante este periodo de adaptación de vuestros bebés, ya que es una fruta que se digiere con mucha facilidad y contiene vitaminas, sales minerales y fibra.
Cuando empecéis a dar fruta a vuestros peques, debéis siempre hacerlo en forma de puré para que le sea más fácil comerla y dársela al momento, ya que pasadas dos horas, se pierden vitaminas. Aquí tenéis unas recetas de frutas para bebés muy fáciles.
También podéis dar los tarritos de frutas y postres Nestlé que aportan la cantidad de fruta necesaria para una alimentación correcta a los peques de la casa. Además, sus múltiples variedades combinan la fruta con otros alimentos básicos para la dieta de los más pequeños como son los cereales, las galletas o la leche.
Los tarritos de frutas y postres Nestlé, están elaborados al 100% con fruta natural de primera calidad seleccionada y controlada desde el origen. Sin conservantes ni colorantes, con 0% azúcares añadidos, exceptuando los naturalmente presentes, y ricas en vitamina C.
Además, recordad que la fruta es un alimento que aporta agua, hidratos de carbono, de vitaminas, minerales y fibra, por lo que es parte esencial en una alimentación sana y equilibrada. Y su valor calórico que proviene en su mayoría de la fructosa (azúcar natural proveniente de la propia fruta) ayuda al bebé en su desarrollo mental y físico. Es importante, por ello, tomarla cada día.
Y vuestros peques, ¿ya han comenzado a probar las frutas?
Artículos relacionados

Cómo sacar la leche materna
En determinadas ocasiones las madres no pueden amamantar a sus bebés, las causas son muchas, como puede ser por motivos laborales lo que restringe la disponibilidad de las mamás para dar el pecho a
1 min de lectura

Alimentación del bebé: ¿Cada cuándo y cuánta leche toma un recién nacido?
Seis cosas que debes saber sobre la alimentación de tu bebé durante los primeros 6 meses.
1 min de lectura

¿Por qué elegir GERBER, alimentación ecológica para tu bebé? Respuesta natural
Tú lo haces todo por tu bebé. ¡Y nosotros, también!
1 min de lectura

NAN SUPREME 2: NUESTRA FÓRMULA MÁS AVANZADA
La salud futura de tu bebé implica construir unas bases sólidas desde su inicio.
3 min de lectura

LOS OLIGOSACÁRIDOS o HMOs: LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA
Los científicos han descifrado recientemente el código de uno de los mayores misterios de la leche materna.
2 min de lectura

Problemas digestivos en bebés: guía para padres sobre salud intestinal
¿Te preguntas qué provoca estreñimiento en tu bebé o necesitas ayuda si tiene diarrea?
5 min de lectura

GENTLE OPTIPRO®: bases sólidas para el desarrollo saludable de tu bebé
NAN SUPREMEpro 2 es la única fórmula con los dos HMOs más abundantes en la leche materna (2’-FL, DFL, LNT, 3'-SL y 6'-SL).
2 min de lectura

¿Cereales infantiles, para qué?
Me pregunto para qué sirven los cereales infantiles. Creo que son importantes para el buen crecimiento de mi bebé.
4 min de lectura

La alimentación equilibrada de los bebés
¿Sabías que las proteínas son uno de los macronutrientes más importantes para el crecimiento y el desarrollo del cuerpo?
2 min de lectura

¡Mi bebé no quiere comer! Causas y estrategias para fomentar buenos hábitos alimenticios
"Mi bebé no quiere comer" o "mi hijo no quiere comer" son frases que muchas familias repiten en la etapa de la alimentación complementar
3 min de lectura

Cómo detectar y tratar la alergia al huevo en bebés
A partir de los 4-6 meses el bebé, que hasta ahora tomaba leche materna o una fórmula infantil en su defecto, empieza a introducir otros alimentos en su alimentación.
2 min de lectura

Alergias alimentarias en bebés: lo que debes saber
¿Sabías que…? La alergia a la proteína de la leche de vaca es la más común en los bebés durante los primeros seis meses de vida.
2 min de lectura

8 maneras de prevenir la mastitis
La lactancia es un proceso que debe aprender cada mamá con su bebé, y es posible que te enfrentes a algunos retos durante los primeros meses que des el pecho.
4 min de lectura

Contenido de la Guía de lactancia
Lactancia materna para madres primerizas: contenido
1 min de lectura

Lactancia materna para madres primerizas: parte 4
Ahora que ya dominas la lactancia desde la comodidad de tu hogar, ¡es hora de salir a la calle y La lactancia en público es simple!
2 min de lectura

La composición de la leche materna
La leche materna es el mejor comienzo para los bebés: los nutrientes y las calorías de la leche materna cambian para satisfacer las necesidades de tu bebé.
1 min de lectura

Amamantar con absoluta confianza, ¡prepárate!
Ten clara tu red de apoyos y espera con ilusión dar de mamar a tu bebé cuando llegue el momento.
2 min de lectura

Lactancia materna: beneficios de dar el pecho
No se pueden subestimar los "superpoderes" de la leche materna para tu bebé (y para ti), y el embarazo es el momento perfecto para prepararse para dar el pecho durante la lactancia materna.
2 min de lectura

Cantidad de leche para tu bebé: él sabe cuánto necesita
¿Sabías que…? Amamantar, alimentar al bebé directamente desde tu pecho, ayuda a proteger su habilidad de comer únicamente la cantidad que necesita.
2 min de lectura