El amor por los abuelos

El amor por los abuelos

0-4 meses
Artículo
May. 9, 2016
3 min

A mis padres les encanta ocuparse de mi hija, quedársela algunas tardes o cuidarla durante las vacaciones. Pero a veces la consienten demasiado o se lo dejan hacer todo. ¿Qué podemos hacer para encontrar el punto justo y repartirnos bien los papeles?

Son dinámicos, deportistas, trotamundos, trabajadores incansables... Los abuelos de hoy viven la vida al máximo, pero también les encanta ocuparse de sus adorables nietos. Su ayuda resulta poco menos que imprescindible para poder organizarse durante el día a día, aunque no podemos pedirles que renuncien a sus actividades y a su libertad para poder dejar al bebé con los abuelos. Entre deseos, compromisos, momentos de complicidad y alegría, cada familia inventa y reinventa de forma permanente esta relación tan especial y única.

Un papel de primer orden

Los abuelos tienen un papel esencial en la vida de un niño. Si nos metemos en el terreno de la psicología, diríamos que son “figuras de la socialización secundaria”. En otras palabras, al igual que los padres, les transmiten valores y les dan otra visión del mundo.

Al contarles la historia de la familia, sitúan al niño en el tiempo, lo conectan al pasado y al presente. Les muestran fotos antiguas, les hablan de la juventud de su madre o su padre... En definitiva, son un punto de referencia vital, las raíces que permiten crecer al niño por lo que es positivo dejar al bebé con los abuelos. Mimado, protegido y guiado por estas dos generaciones (la de sus abuelos y la de sus padres), el niño puede encarar el futuro con confianza.

Además, los abuelos hacen con sus nietos las cosas que los padres no siempre tienen tiempo de hacer: jugar, llevarles de excursión, visitar un museo... En este sentido, podríamos decir que son complementarios.

¡No hay nada como los abuelos!

Más allá de su papel educativo, los abuelos crean un vínculo afectivo insustituible con el niño. Basta con ver los besos y los mimos que se hacen al encontrarse... Es cierto también que los abuelos ejercen el papel más agradecido. Sin responsabilidades educativas que cumplir y con más tiempo que los padres, están siempre más abiertos a cualquier propuesta... y son más flexibles.

Para el niño, los abuelos son ante todo compañeros de juegos... ¡que aprovecha al máximo! Entiende muy rápido que en casa de los abuelos puede hacer más cosas “prohibidas”. Es normal: si realiza una travesura, los abuelos hacen la vista gorda, mientras que con papá y mamá no se escapa del castigo. ¡Al volver a casa, resulta difícil hacerle entrar en razón!

Una cosa es segura: aunque dejéis al bebé con los abuelos, sólo vosotros, como padres, tenéis la última palabra sobre la educación de vuestros hijos. Para que lo entienda sin mayores problemas, dejadlo claro desde el principio, por ejemplo, haciendo una lista con las reglas de casa, que serán válidas también cuando vaya a casa de los abuelos: ir a la cama a las 20 h, el cuento antes de acostarse, lavarse las manos antes de comer, el castigo si hace una travesura, etc. Además, podéis reservaros vuestros ámbitos de autoridad exclusiva, si creéis que es necesario: el momento en que se le enseñará a usar el orinal, o se le dejará probar por primera vez el chocolate, etc.

A muchos abuelos no les gusta que les llamen abuelo y abuela: les hace sentir viejos. Por suerte, siempre se pueden buscar alternativas: Abu, Abue, Yaya... ¡La imaginación al poder!


María, abuela de Pedro:

 

¡La semana pasada nuestro nieto pintó las paredes de la cocina con sus lápices! Estaba tan orgulloso de su bonito dibujo que no tuve el valor de regañarlo. Cuando su padre vino a recogerlo, le conté lo que había sucedido. Me dijo que si él hubiera hecho lo mismo de pequeño, lo habría castigado. Seguramente tiene razón...

Artículos relacionados

View details LOS OLIGOSACÁRIDOS o HMOs: LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA
Artículo
OLIGOSACÁRIDOS DE LA LECHE MATERNA

LOS OLIGOSACÁRIDOS o HMOs: LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA

Los científicos han descifrado recientemente el código de uno de los mayores misterios de la leche materna.

2 min de lectura

View details Cómo detectar la intolerancia a la lactosa en bebés
Artículo
Cómo detectar la intolerancia a la lactosa en bebés

Cómo detectar la intolerancia a la lactosa en bebés

Alrededor de un 70% de la población mundial es intolerante a la lactosa. Tras la lactancia materna el ser humano sufre una disminución progresiva de la lactasa.

3 min de lectura

View details Los cólicos en bebés: síntomas y causas
Artículo
CÓLICOS

Los cólicos en bebés: síntomas y causas

¿Sabías que entorno a un 25 % de los bebés sanos pueden llorar sin consuelo desde sus primeras semanas de vida?

3 min de lectura

View details ¿Cómo aliviar los cólicos del bebé?
Artículo
¿Cómo aliviar los cólicos del bebé?

¿Cómo aliviar los cólicos del bebé?

Todo el mundo dice que los cólicos del lactante son un fenómeno benigno y transitorio, pero a mí me agobia un poco ver llorar tanto a mi bebé.

3 min de lectura

View details Relajación para bebés que se despiertan mucho por la noche
Artículo
Bebé que no duerme y se despierta llorando

Relajación para bebés que se despiertan mucho por la noche

¿Sabías que…? Si tu bebé no duerme y se despierta mucho por la noche llorando, no siempre significa que tenga hambre.

2 min de lectura

View details Bebé llorando, ¿tiene hambre? Interpreta su llanto
Artículo
Bebé llorando

Bebé llorando, ¿tiene hambre? Interpreta su llanto

Interpretar el llanto del bebé es importante ya que se trata de una de las señales que tiene para comunicarse contigo, aprende a hacerlo.

4 min de lectura

View details Bebé de alta demanda
Artículo
Bebé de alta demanda

Bebé de alta demanda

Bebé de alta demanda y bebé tranquilo: Diferencias y cómo afrontarlo

6 min de lectura

View details Congestión nasal
Artículo
congestion-nasal

Congestión nasal

La congestión nasal en los bebés es una de las primeras molestias que padecen los peques, es por ello que os contamos algunas formas de aliviarlo y lograr que vuestro bebé se sienta mejor.

1 min de lectura

View details El Zinc y la Vitamina A
Artículo
El Zinc y la Vitamina A

El Zinc y la Vitamina A

SU MISIÓN: Ayudar a reforzar el sistema inmunitario

1 min de lectura

View details ¿Bebé estreñido?
Artículo
bebe-estressido

¿Bebé estreñido?

Uno de los problemillas que suelen sufrir los bebés con cierta frecuencia es el estreñimiento, que suele ser bastante molesto.

2 min de lectura

View details Excursiones con niños para hacer en familia
Artículo
Excursiones con niños para hacer en familia

Excursiones con niños para hacer en familia

Cuando llega el buen tiempo es hora de salir a explorar. Así que os proponemos cinco rutas con niños para hacer excursiones en familia de distintas regiones de España.

3 min de lectura

View details Consejos sobre cómo relajar y dormir a un bebé
Artículo
Técnicas para dormir a un bebé

Consejos sobre cómo relajar y dormir a un bebé

Es muy importante saber cómo dormir y relajar a un bebé, ya que el hecho de que duerma bien por la noche es fundamental para su salud en el futuro.

3 min de lectura

View details Cómo ayudar con los problemas de barriguita del bebé
Artículo
problemas_barriguita_bebe_1440x420.jpg

Cómo ayudar con los problemas de barriguita del bebé

¿Problemas con la barriguita del bebé? Si tan solo pudiera decirte qué es lo que va mal.

2 min de lectura

View details Ejercicio con niños pequeños: Trucos para madres con vidas frenéticas
Artículo
ejercicio_niños_pequeños_1440x420.jpg

Ejercicio con niños pequeños: Trucos para madres con vidas frenéticas

Algunos días, lo último que te apetece hacer es hacer ejercicio. Y menos aún, si has dormido poco la noche anterior. Pero mantenerte activa puede mejorar increíblemente tu salud física y mental.

2 min de lectura

View details La sonrisa en los bebés ¿cuándo empiezan a sonreír los bebés?
Artículo
Bebés y niños sonriendo

La sonrisa en los bebés ¿cuándo empiezan a sonreír los bebés?

Los bebés son verdaderos expertos en la comunicación no verbal, siendo capaces de expresar muchas emociones, a pesar de no decir casi palabras.

3 min de lectura

View details ¡Hora de la siesta!
Artículo
hora-de-la-siesta

¡Hora de la siesta!

La siesta en los bebés es una actividad beneficiosa e indispensable.

2 min de lectura

View details El balbuceo
Artículo
el-balbuceo

El balbuceo

Desde las voces percibidas en el útero hasta las primeras palabras para designar su mundo, nuestros bebés realizan grandes progresos lingüísticos.

6 min de lectura

View details Sus miedos
Artículo
sus-miedos

Sus miedos

Mucho antes de ser un niño que juega con sus miedos y fabrica monstruos, el pequeño bebé experimenta todo un surtido de miedos precoces, a veces desconcertantes, que van cambiando a lo largo de su

5 min de lectura

View details Estreñimiento en bebés ¿Cómo detectarlo y aliviarlo?
Artículo
ESTREÑIMIENTO

Estreñimiento en bebés ¿Cómo detectarlo y aliviarlo?

¿A tu peque últimamente le cuesta hacer sus deposiciones? 

3 min de lectura

Únete a

  Únete a

Te apoyamos en la nutrición y el bienestar de tu bebé día a día. Descubre todos los beneficios:

Contenido Personalizado

Contenido Personalizado

Herramientas útiles

Herramientas útiles

Regalo de bienvenida

Regalo de bienvenida

Muestras gratuitas y descuentos

Muestras gratuitas y descuentos