
Borrar primer <li> de los stages
CSS Desktop-Mobile

5 juegos para bebés y su desarrollo

5 juegos para bebés y su desarrollo
Ideas para introducir actividades y juegos para bebés nuevos y divertidos en su rutina que, además, contribuyen en el desarrollo del bebé. ¡Comparte estas actividades con tu bebé para mantenerlo sano y feliz!
De los cuatro a los seis meses es una edad especial para el bebé, y tú empezarás a percibir un montón de cambios. Empezará a socializar y a interactuar con las personas de su entorno. ¡Una alegría para todo el mundo!
Actividades seguras con bebés
Cuando consiga tener fuerza en el cuello y el cuerpo, podrá quedarse sentado, tal vez con una ayudita que le prestes (almohadas o asiento infantil). Es una práctica muy buena para controlar la cabeza y el cuello, algo que necesitará cuando empiece a comer. También empezará a coger cosas (¡cuidado con el pelo y los colgantes!).
Desarrollo del bebé
Tú podrás respaldar todos esos avances a través del juego. Las actividades que hagáis juntos son mucho mejores para el crecimiento de tu bebé que la televisión y otros dispositivos electrónicos. Aunque creas que no le afectará pasar tiempo delante de la pantalla siendo tan pequeño, tienes que saber que podría repercutir negativamente en su desarrollo, ¿así que por qué no pruebas algunas de estas actividades y juegos para bebés a cambio?
Juegos para bebés
1. El juego: Espejo, espejito
Qué necesitas: Un espejo que os refleje a ti y al bebé.
Qué hacer: Haz que salude al bebé y a mamá. Luego haz que “busque” al bebé y a mamá tocando vuestros reflejos en el espejo. ¡Mejor si ponéis caras divertidas!
Qué aprende tu bebé: Aunque tu bebé no se reconozca en el espejo, responde a caras sonrientes y le fascinan las imágenes.
2. El juego: Nada, pececillo
Qué necesitas: Una superficie blanda y segura.
Qué hacer: Colocar al bebé boca abajo (sobre una superficie o sobre tu barriga o brazo) y anímalo a que pegue pataditas con los brazos y las piernas al mismo tiempo, como si estuviera nadando. Es una excelente actividad con bebés para su desarrollo motor.
Qué aprende tu bebé: Motricidad que necesitará cuando empiece a gatear.
3. El juego: ¡Cucú tras!
Qué necesitas: ¡Solo a ti!
Qué hacer: Un juego clásico para bebés. Escóndete la cara entre las manos y verás qué grititos y pataditas de emoción pega cuando abras las manos y digas: “¡cucú tras!”
Qué aprende tu bebé: Aunque no vea las cosas, siguen existiendo.
4. El juego: ¡Cucú tras!
Qué necesitas: Unos cuantos de sus juguetes favoritos y una mantita.
Qué hacer: Esconde el juguete debajo de una manta, luego súbela para descubrirlo y dile: “¡cucú tras, tú!” Después de un rato, deja que tu bebé lo busque y encuentre solo.
Qué aprende tu bebé: Igual que con el otro juego, aprenderá que las cosas que no ve siguen existiendo. También ayudará al desarrollo sensorial del bebé el hecho de tocar y palpar la manta y los juguetes.
5. El juego: Cógelo tú
Qué necesitas: Unos cuantos objetos pequeños, como bloques de construcción, peluches y vasos de plástico.
Qué hacer: Enséñale los juguetes para que pueda sujetarlos. Luego aléjaselos para que pueda practicar a arrastrarlos hacia él. Dale muchos ánimos mientras lo intenta.
Así aprenderá a utilizar las manos y los dedos y le costará menos comer solo más adelante.
Ser padres puede ser más sencillo con un solo clic. Encuentra recomendaciones y soluciones para tus dudas más frecuentes.