Modales digitales

Consejos para unos buenos modales digitales: guía para padres

0-6 meses
Artículo
Sep. 7, 2022
5 min

La cortesía es imprescindible para una interacción social positiva, ya sea en persona o en línea. Pero cuando te conviertes en madre o padre, algunas interacciones en línea se vuelven más complicadas. De repente te encuentras en un mundo en el que todos tienen una opinión sobre la forma «correcta» de criar a un niño, los padres que juzgan y las madres que avergüenzan pueden parecer legión, y los debates acalorados sobre cualquier tema, desde las opciones de alimentación hasta las técnicas de crianza, se descontrolan, lo cual se añade a las presiones que sienten muchos padres. Sé amable en internet y generarás resultados más positivos para ti y para tus compañeros padres a largo plazo, por no hablar de que servirá de buen modelo para tus hijos mientras crecen. Prueba nuestra guía sobre modales digitales.

1. Adopta una actitud positiva, respetuosa y alentadora

Ser amable en internet como madre o padre implica algo más que simplemente no ser un trol de internet o una madre que avergüenza. Se trata de tratar a los demás como te gustaría que te tratasen a ti y aprovecharlo para formar parte de una red de apoyo, ya sea en un grupo de mensajería para padres de tu clase prenatal o en un foro de crianza. Así que adopta una postura positiva para ser inclusiva, respetar las diferencias culturales y religiosas, apoyar la seguridad en línea, celebrar los éxitos de los padres y madres y ser compasiva en sus luchas.

2. Establece, y respeta, los límites de la red

Practicar unos buenos comportamientos en línea incluye establecer límites. Todo el mundo necesita al menos un tiempo libre de pantallas, así que intenta ceñirte a periodos del día (y de la noche) en los que no puedas participar en conversaciones en línea o estar «de guardia», y sé consciente de los límites de los demás. Normalmente no llamarías a alguien por teléfono en mitad de la noche si no fuera una emergencia, así que intenta aplicar la misma regla a los mensajes. Por supuesto, puede que también descubras que los mensajes nocturnos son los que te ayudan a superar los turnos de noche con el bebé. Si este es el caso, sé selectiva con tu audiencia y comparte información solo con aquellos que probablemente también estén despiertos, ya sea en una zona horaria diferente o porque también están despiertos por la noche. Respeta el tiempo y la atención de los demás no bombardeándolos con información o demasiadas fotos. Y, por supuesto, respeta siempre su privacidad en internet: nunca compartas ni etiquetes una foto de otra persona (especialmente de su hijo) ni envíes su información personal sin permiso.

3. Comprueba tus emociones (y tu estado de ánimo)

¿Emociones a flor de piel? ¿Te sientes provocada? ¿Estás agotada y no piensas con claridad? Recuerda este consejo vital de modales en línea: tómate algo de tiempo antes de lanzarte a escribir. Mejor aún, consúltalo con la almohada. No puedes eliminar algo una vez que has pulsado el botón de enviar, así que trata de ser consciente de tus comportamientos en línea, siendo receptiva y considerada en lugar de reactiva y «arrogante» en tus interacciones. Y si no lo dirías cara a cara, entonces no lo digas en línea, en tus mensajes ni en las redes sociales.

4. No le des a me gusta ni compartas mensajes desagradables

Las ofensas y el avergonzar a los padres no tienen cabida en los buenos modales digitales. Por lo tanto, no fomentes ni incites comportamientos tóxicos dándole a me gusta o compartiendo publicaciones y comentarios desagradables, ni ayudes a difundir rumores o información errónea. ¿Te está afectando el trol en línea? Lo mejor sería no responder, ya que prestar atención puede tener el efecto indeseado de concederles más «tiempo de atención». En su lugar, considera la posibilidad de bloquear o denunciar comportamientos negativos o abusivos en línea, o elige participar solo en foros y grupos bien moderados.

5. No des consejos no solicitados.

¿Sabes lo molesto que resulta que un familiar, un amigo, un colega, o incluso alguien que no conoces, te dé un consejo sobre la crianza que nunca has pedido? Lo mismo se aplica en tu caso. No seas esa persona. Ser comprensivo con otros padres y madres y practicar un buen comportamiento en línea puede consistir simplemente en escuchar las preocupaciones y ofrecer ánimos. Esto no significa que haya que «arreglar» los problemas. Intentar hacerlo puede interpretarse como una crítica implícita a las elecciones y acciones de una persona. No olvides que no hay una única forma correcta de criar. ¿Los padres o madres que te juzgan te desaniman? Lee nuestra guía sobre Cómo lidiar con los padres que juzgan.

6. Conoce a tu público en línea

Adecuar tu comportamiento en función de tu audiencia se aplica tanto a los modales digitales como a la comunicación cara a cara. Lo que es divertido o interesante para compartir con tu grupo de madres puede no ser lo mismo para el hilo de mensajes de tu familia y viceversa. ¿Tienes varios hilos de mensajes o foros en marcha? Tómate un momento para comprobar que es el momento oportuno antes de compartir nada.

7. Adecúa tu lenguaje

Recuerda que sin tus expresiones faciales o tu tono de voz como pistas, hay muchas cosas que pueden malinterpretarse con lo que escribes, pudiendo llevar a confusión o incluso causar ofensa. Así que, sin llegar a agobios, cuida un poco cómo te expresas. El uso de palabras y signos de puntuación bien elegidos, así como de emoticonos, que sean apropiados para tu audiencia, puede marcar la diferencia entre dar una imagen cálida y humana o distante y negativa. Al fin y al cabo, causar una impresión positiva y esforzarse por lograr una auténtica conexión social es lo que se entiende por unos buenos modales en línea.

Artículos relacionados

View details Lactancia materna para madres primerizas: parte 3
Artículo
Lactancia materna para madres primerizas

Lactancia materna para madres primerizas: parte 3

Muchas madres primerizas se preguntan cómo dar el pecho para alimentar correctamente a su bebé. Estas posturas para la lactancia de probada eficacia podrán ayudaros a relajaros.

4 min de lectura

View details LOS OLIGOSACÁRIDOS o HMOs: LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA
Artículo
OLIGOSACÁRIDOS DE LA LECHE MATERNA

LOS OLIGOSACÁRIDOS o HMOs: LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA

Los científicos han descifrado recientemente el código de uno de los mayores misterios de la leche materna.

2 min de lectura

View details Los alimentos para el desarrollo de tu bebé
Artículo
Alimentos que estimulan el crecimiento

Los alimentos para el desarrollo de tu bebé

Las proteínas son uno de los pilares básicos de las células.

2 min de lectura

View details Relajación para bebés que se despiertan mucho por la noche
Artículo
Bebé que no duerme y se despierta llorando

Relajación para bebés que se despiertan mucho por la noche

¿Sabías que…? Si tu bebé no duerme y se despierta mucho por la noche llorando, no siempre significa que tenga hambre.

2 min de lectura

View details Bebé llorando, ¿tiene hambre? Interpreta su llanto
Artículo
Bebé llorando

Bebé llorando, ¿tiene hambre? Interpreta su llanto

Interpretar el llanto del bebé es importante ya que se trata de una de las señales que tiene para comunicarse contigo, aprende a hacerlo.

4 min de lectura

View details Bebé de alta demanda
Artículo
Bebé de alta demanda

Bebé de alta demanda

Bebé de alta demanda y bebé tranquilo: Diferencias y cómo afrontarlo

6 min de lectura

View details Tipos de leche materna, duración y contenido nutricional
Artículo
Tipos de leche materna, duración y contenido nutricional

Tipos de leche materna, duración y contenido nutricional

Descubre más detalle sobre la leche materna.

1 min de lectura

View details Mucho más que leche materna: el sistema de defensa propio de la naturaleza
Artículo
Mucho más que leche materna: el sistema de defensa propio de la naturaleza

Mucho más que leche materna: el sistema de defensa propio de la naturaleza

La lactancia materna es una de las mejores cosas que puedes hacer por la salud de tu pequeño.

3 min de lectura

View details Tablet, televisión y bebés ¡Apaga las pantallas y a jugar!
Artículo
Tablet, televisión y bebés ¡Apaga las pantallas y a jugar!

Tablet, televisión y bebés ¡Apaga las pantallas y a jugar!

¿Sabías que…? Si pasa mucho rato delante de una pantalla, le estás quitando tiempo de actividad y juego y eso afectará a la calidad del sueño.

2 min de lectura

View details ¡Mi bebé no duerme y se despierta mucho por la noche!
Artículo
Bebé durmiendo

¡Mi bebé no duerme y se despierta mucho por la noche!

De recién nacido, los patrones de sueño de los bebés irregulares pueden resultar agotadores y todo un desafío.

4 min de lectura

View details Bebé boca abajo: ¡a jugar!
Artículo
Bebé boca abajo: ¡a jugar!

Bebé boca abajo: ¡a jugar!

¿Sabías que…? Al tener al bebé boca abajo, fortalecerá los músculos y desarrollarás la motricidad del bebé. Descubre la mejor posición para dormir a tu bebé.

2 min de lectura

View details NAN SUPREME 2: NUESTRA FÓRMULA MÁS AVANZADA
Artículo
nan supreme, nuestra formula más abanzada

NAN SUPREME 2: NUESTRA FÓRMULA MÁS AVANZADA

La salud futura de tu bebé implica construir unas bases sólidas desde su inicio.

3 min de lectura

View details Los probióticos, ¿qué son?
Artículo
Los probióticos, ¿qué son?

Los probióticos, ¿qué son?

El sistema inmunitario es el encargado de defender y proteger nuestro cuerpo de una amplia variedad de agentes externos patógenos (dañinos) que nos rodean.

2 min de lectura

View details Las proteínas de la leche para la salud y el crecimiento del bebé
Artículo
Mamá con su bebé

Las proteínas de la leche para la salud y el crecimiento del bebé

La leche materna contiene la cantidad y la calidad adecuadas de proteína para potenciar el crecimiento del bebé y su salud, tanto ahora como en el futuro.

2 min de lectura

View details Señales de hambre y satisfacción
Artículo
Señales de hambre y satisfacción

Señales de hambre y satisfacción

Señales de hambre y satisfacción durante la lactancia...

2 min de lectura

View details Demasiada proteína
Artículo
Demasiada proteína

Demasiada proteína

Si tu bebé no recibe un aporte suficiente de proteínas en los primeros 1000 días de vida, puede verse afectada su salud, pero también exceso de proteínas.

3 min de lectura

View details Dolor de barriga en bebés: consejos para aliviarlo
Artículo
Dolor de barriga en bebés

Dolor de barriga en bebés: consejos para aliviarlo

Consejos para evitar su dolor de tripa...

1 min de lectura

View details Problemas digestivos en bebés: guía para padres sobre salud intestinal
Artículo
Problemas digestivos en bebés: guía para padres sobre salud intestinal

Problemas digestivos en bebés: guía para padres sobre salud intestinal

¿Te preguntas qué provoca estreñimiento en tu bebé o necesitas ayuda si tiene diarrea?

5 min de lectura

View details Rutina del bebé boca abajo
Artículo
Rutina del bebé boca abajo

Rutina del bebé boca abajo

Tome nota de estos siete consejos para cuando tu bebé esté boca abajo.

3 min de lectura

Únete a

  Únete a

Te apoyamos en la nutrición y el bienestar de tu bebé día a día. Descubre todos los beneficios:

Contenido Personalizado

Contenido Personalizado

Herramientas útiles

Herramientas útiles

Regalo de bienvenida

Regalo de bienvenida

Muestras gratuitas y descuentos

Muestras gratuitas y descuentos