
Bebés prematuros
Os damos algunos consejos útiles en caso de que vuestro bebé haya nacido antes de la fecha prevista o tenga un peso más bajo
0-4 meses
Cada uno de sus gestos, lloros y muecas seguro que despiertan miles de preguntas en tu interior. Por eso, aquí compartimos contigo la información más útil y los trucos más prácticos de la mano de nuestros expertos.
Os damos algunos consejos útiles en caso de que vuestro bebé haya nacido antes de la fecha prevista o tenga un peso más bajo
Uno de los problemillas que suelen sufrir los bebés con cierta frecuencia es el estreñimiento, que suele ser bastante molesto.
¿Tu bebé llora mucho y no llega a los cuatro meses de edad? ¿Los llantos son muy persistentes, suelen durar más de tres horas y no sabes qué hacer? ¿Has intentado satisfacer sus necesidades y aún no consigues que deje de llorar? ¿Quieres conocer qué le pasa y el por qué?
Durante los primeros meses de vida del bebé puede ser que notéis cómo le aparecen rojeces en las nalgas, acompañadas de un leve picor. De ser así, es probable que vuestro hijo tenga dermatitis del pañal. Os explicamos sus causas y su tratamiento.
Tienen que ponerle la primera vacuna a mi bebé y la verdad es que no estoy muy enterada. ¿Cuáles son las vacunación obligatorias? ¿Merece la pena ponerle las que no lo son? ¿Existe algún calendario para bebés? ¿Y si le duele? ¿Hay algún truco para que le duela menos?
El sistema inmunitario es el encargado de defender y proteger nuestro cuerpo de una amplia variedad de agentes externos patógenos (dañinos) que nos rodean.
SU MISIÓN: Es importante para el sistema inmune, ayuda a tener una función cognitiva normal y es importante para la formación de la sangre.
Sabes cómo proteger a tu bebe por instinto: lo abrazas fuerte para tranquilizarlo o lo abrigas cuando hace frío. Ahora bien, nunca podrás protegerlo del todo. Afortunadamente, para luchar contra los dichosos microbios, también cuenta con sus defensas naturales.
Uno de los problemillas que suelen sufrir los bebés con cierta frecuencia es el estreñimiento, que suele ser bastante molesto.
Todo el mundo dice que los cólicos del lactante son un fenómeno benigno y transitorio, pero a mí me agobia un poco ver llorar tanto a mi niño. ¿Qué puedo hacer para tranquilizarlo y mantener la calma?
Alrededor de un 70% de la población mundial es intolerante a la lactosa. Tras la lactancia materna el ser humano sufre una disminución progresiva de la lactasa. La cantidad de lactasa que persiste después de este proceso es la que determinará nuestra tolerancia a la lactosa.
¿Por qué no tengo la menstruación? ¿Qué he de hacer? ¿Puedo tener ciclos regulares sin ovulación? ¿Qué puede pasar si no ovulo cada mes?