Enfermedad mano-pie-boca (HFMD): síntomas, contagio y tratamiento en niños

Enfermedad mano-pie-boca (HFMD): síntomas, contagio y tratamiento en niños

Preescolar
Artículo
Jul. 15, 2025
4 min

La enfermedad mano-pie-boca (también conocida por sus siglas en inglés HFMD o como enfermedad boca mano pie) es una infección vírica frecuente en la infancia, especialmente entre los 6 meses y los 5 años. Aunque suele ser leve, puede provocar molestias considerables debido a las lesiones que aparecen en la boca, las manos y los pies.

En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber: síntomas iniciales, cómo se contagia, cómo tratarla en casa y qué medidas tomar para prevenirla en entornos como guarderías o escuelas infantiles. 

¿Qué es la enfermedad boca mano pie? 

La enfermedad mano-pie-boca es una infección causada habitualmente por el virus Coxsackie, perteneciente a la familia de los enterovirus. Su nombre hace referencia a las zonas donde aparecen las lesiones características: la boca, las palmas de las manos y las plantas de los pies

Aunque afecta sobre todo a bebés y niños pequeños, puede presentarse en adultos con síntomas más leves. En general, la HFMD no representa un riesgo grave, pero requiere atención y seguimiento, sobre todo en niños pequeños o con síntomas más intensos.
 

¿Cómo se transmite el virus mano-pie-boca?

La enfermedad boca mano pie es altamente contagiosa y se transmite principalmente por: 

  • Vía fecal-oral (contacto con heces contaminadas) 

  • Secreciones respiratorias (tos, estornudos, saliva) 

  • Contacto directo con el líquido de las ampollas o con objetos contaminados 

Esta infección se propaga con facilidad en entornos cerrados o con contacto cercano entre niños, como escuelas infantiles, parques o ludotecas. Incluso después de la recuperación, el virus puede seguir eliminándose por las heces durante hasta 4 semanas
 

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad HFMD? 

Los síntomas más habituales incluyen: 

  • Fiebre moderada o alta, que suele ser el primer signo 

  • Aparición de pequeñas ampollas con líquido en las manos, los pies y dentro de la boca 

  • Dolor de garganta y llagas dolorosas en la cavidad oral 

  • Dificultad para tragar y rechazo de alimentos 

  • Salivación abundante 

  • En algunos casos: vómitos, diarrea y ganglios inflamados 

Las lesiones bucales suelen ser las más incómodas, afectando a la alimentación y a la hidratación del niño. 
 

¿Cuánto dura la enfermedad mano-pie-boca? 

La fase activa de la HFMD suele durar entre 7 y 10 días. Durante este periodo, el virus es más fácilmente transmisible, especialmente en los días en los que hay fiebre o lesiones visibles. 

Aunque los síntomas desaparezcan, es importante mantener una buena higiene, ya que el virus puede seguir eliminándose por las heces varias semanas después. 
 

¿Cómo tratar la enfermedad boca mano pie en casa? 

No existe un tratamiento específico para esta infección. El enfoque principal es aliviar los síntomas y garantizar una buena hidratación

  • Ofrécele líquidos frescos (agua, infusiones suaves, zumos diluidos) 

  • Prefiere alimentos fríos y blandos, como purés, sopas templadas o yogures 

  • Evita alimentos ácidos o picantes, que pueden irritar las llagas 

  • Usa antipiréticos o analgésicos únicamente bajo indicación médica 

  • Asegura reposo y evita actividades en espacios públicos 

Si el niño rechaza alimentos o líquidos durante más de 24 horas, presenta fiebre persistente o signos de deshidratación, es fundamental contactar con el pediatra. 
 

¿Cómo prevenir el contagio de la enfermedad mano-pie-boca? 

Para prevenir el contagio de la HFMD en casa o en entornos escolares: 

  • Lava las manos con frecuencia, especialmente tras cambiar pañales o ir al baño 

  • Desinfecta juguetes, utensilios y chupetes con regularidad 

  • Evita que tu hijo comparta cubiertos, vasos o alimentos 

  • Mantén al niño en casa si hay un brote en la guardería o si presenta síntomas 

  • Refuerza los hábitos de higiene después de cada salida o visita a espacios públicos 
     

¿Cuándo acudir al pediatra? 

Debes consultar con un profesional sanitario si: 

  • Los síntomas se prolongan o se agravan 

  • La fiebre dura más de 3 días 

  • Observas señales de deshidratación (labios secos, orina escasa, somnolencia) 

  • Las ampollas están muy inflamadas o con signos de infección 

En algunos casos, pueden solicitarse análisis para confirmar el diagnóstico o descartar otras infecciones con síntomas similares. 
 

¿Se puede volver a tener la enfermedad HFMD? 

Sí. La enfermedad mano-pie-boca no genera inmunidad duradera, por lo que un niño puede volver a infectarse con otra variante del virus, incluso tras haberla tenido anteriormente. 

La HFMD, o enfermedad boca mano pie, es frecuente en la infancia y, aunque molesta, generalmente no es grave. Identificar los síntomas, saber cómo actuar en casa y reconocer cuándo acudir al pediatra son claves para garantizar el bienestar del niño y evitar la propagación del virus en entornos escolares o familiares. 

Mantener unas buenas prácticas de higiene es siempre la mejor forma de prevención.

¿Cuáles son los primeros síntomas de la enfermedad mano-pie-boca?

Fiebre, malestar general y ampollas en la boca, manos y pies.

¿Durante cuánto tiempo es contagiosa la HFMD?

Principalmente durante los primeros días, aunque el virus puede seguir presente en las heces durante hasta 4 semanas.

¿Cómo aliviar el malestar en casa?

Con líquidos, alimentos suaves y medicación para fiebre o dolor, siempre bajo orientación médica.

¿Se puede tener la enfermedad boca mano pie más de una vez?

Sí. No hay inmunidad permanente, por lo que pueden producirse nuevos contagios con variantes distintas. 

Únete a

  Únete a

Te apoyamos en la nutrición y el bienestar de tu bebé día a día. Descubre todos los beneficios:

Contenido Personalizado

Contenido Personalizado

Herramientas útiles

Herramientas útiles

Regalo de bienvenida

Regalo de bienvenida

Muestras gratuitas y descuentos

Muestras gratuitas y descuentos