
Conoce los beneficios de Comidas llenas de vida
¿Qué magia esconde Comidas llenas de vida? ¡Descubre sus increíbles beneficios tanto para pequeños como mayores!
Aprender a comer más saludablemente
A través del proyecto, estamos observando como pequeños y mayores mejoran su alimentación comiendo juntos. El entorno del comedor intergeneracional puede conseguir que las personas adquieran hábitos de alimentación saludables.

Sentirse mejor, más vínculos
Cuando están juntos en la mesa se tejen relaciones. No solo comen: se miran, se sonríen, se ayudan, se hablan... incluso comparten momentos de silencio.

Respeto y cariño mutuo entre generaciones
La OMS afirma que el contacto intergeneracional ha demostrado ser eficaz para reducir el edadismo, es decir, los estereotipos, los prejuicios y la discriminación hacia otras personas por su edad. Al convivir y tratarse con cariño en la mesa, los niños valoran a sus amigos mayores. A su vez, los mayores mejoran su percepción de los niños, viéndolos como personas curiosas y capaces. Se fortalecen lazos y se derriban prejuicios generacionales.

Estar mejor cuidado, ser capaz de cuidar mejor
A cuidar bien se aprende. Y también se aprende a dejarse cuidar. Un comedor intergeneracional es un espacio de cuidados: te ayudo, me ayudas; te consuelo, me consuelas; te acompaño, me acompañas.
Comidas llenas de vida es una escuela de cuidados y de solidaridad a través de las relaciones.

Promover conocimiento sobre la alimentación
Los amigos mayores y pequeños aprenden sobre los alimentos, hablan sobre lo que comen y sobre lo que se debe comer.
Organizamos actividades educativas y hacemos un seguimiento para saber cómo va variando el conocimiento nutricional.
