MyFeed Contenido Personalizado
Etapa del bebé 0-4 meses
Artículo
Add this post to favorites

La varicela en los bebés: Síntomas y cómo tratar

La varicela es una infección común en la infancia. Aquí está todo lo que necesita saber sobre la varicela en los bebés, incluidos los síntomas y los tratamientos.

4min de lectura May. 15, 2024

La varicela en los bebés: ¿Y ahora qué?  

 

Mi bebé tiene varicela: ¿Y ahora qué?  

Como papás, puede ser muy angustiante cuando nuestro bebé se enferma, especialmente cuando se trata de enfermedades contagiosas como la varicela. La varicela, causada por el virus varicela-zóster, es una infección común en la infancia conocida por su erupción con picazón y fiebre. En este artículo, vamos a explorar todo lo que necesitas saber sobre la varicela en los bebés, incluyendo sus síntomas, opciones de tratamiento y medidas preventivas para mantener a tu bebé seguro y cómodo.

 

¿Qué es la varicela?  

La varicela es una infección viral altamente contagiosa que se caracteriza por una erupción de ampollas en todo el cuerpo. Se transmite a través de gotitas respiratorias o contacto directo con el líquido de las ampollas de una persona infectada. Aunque suele ser una enfermedad leve en niños sanos, puede ser más grave en los bebés, ya que su sistema inmunológico todavía se está desarrollando.

 

¿Cuáles son los síntomas de la varicela en el bebé? 

Los síntomas de la varicela suelen aparecer entre 10 y 21 días después de la exposición al virus. En los bebés, los signos pueden ser más sutiles e incluir:

  • Fiebre: generalmente, los bebés tienen fiebre leve a moderada como uno de los primeros signos de varicela.
  • Erupción: se desarrolla una erupción rojiza y con picazón que consiste en pequeñas ampollas llenas de líquido. Las lesiones suelen comenzar en la cara, el cuero cabelludo o el tronco y se extienden a otras partes del cuerpo.
  • Irritabilidad: los bebés pueden estar más irritables y agitados debido a la incomodidad causada por la erupción y la fiebre.
  • Pérdida de apetito: es posible que los bebés con varicela tengan menos apetito.
  • Fatiga: es común que los bebés se sientan cansados y fatigados.

 

¿Cuánto dura la varicela?

La varicela suele durar entre 5 y 7 días. Durante este tiempo, es importante cuidar y tratar los síntomas para que tu bebé se sienta lo más cómodo posible.

 

¿Cómo tratar la varicela en el bebé? 

Actualmente, no hay cura para la varicela, pero hay medidas que puedes tomar para aliviar los síntomas y ayudar a tu bebé a sentirse mejor:

  • Control de la fiebre: asegúrate de que tu bebé esté bien hidratado y usa medicamentos para reducir la fiebre según las indicaciones de su pediatra.
  • Alivio de la picazón: mantén las uñas de tu bebé cortas para evitar rascarse y viste a tu bebé con ropa de algodón suave para reducir la irritación de la piel.
  • Uso de loción de calamina o baños de avena: aplicar loción de calamina en las áreas afectadas o darle un baño de avena puede aliviar la picazón.
  • Evitar el uso de aspirina: nunca le des aspirina a tu bebé debido al riesgo de síndrome de Reye, una enfermedad rara pero grave.
  • Descanso y comodidad: asegúrate de que tu bebé descanse lo suficiente y mantén un ambiente fresco y cómodo.

 

¿Puede un bebé con varicela salir de casa? 

La varicela es altamente contagiosa, por lo que es importante que tu bebé no tenga contacto con personas que no hayan tenido la enfermedad o no estén protegidas contra ella. Mantén a tu bebé en un ambiente relativamente aislado para evitar la propagación de la infección. Lo mismo se aplica a los adultos que no han tenido varicela.

 

¿Cuándo puede mi bebé regresar a la guardería o a la escuela?

Tu bebé puede regresar a la guardería o a la escuela cuando todas las ampollas estén completamente secas y formen costras. Esto generalmente ocurre después de aproximadamente una semana desde el inicio de la erupción.

 

¿Cómo puedo prevenir que mi bebé contraiga varicela?

La prevención de la varicela es importante, especialmente para los bebés que son más susceptibles a complicaciones graves. Algunas medidas preventivas incluyen:

  • Vacunación: la vacuna contra la varicela es la forma más efectiva de prevenir la enfermedad. Se recomienda administrar la vacuna a los bebés a partir de los 12 meses de edad.
  • Evitar el contacto con personas infectadas: mantén a tu bebé alejado de personas que tengan varicela activa o herpes zóster para reducir el riesgo de exposición.
  • Buena higiene de manos: lávate las manos con frecuencia y enseña a tu bebé a hacer lo mismo para reducir la propagación de gérmenes.
  • Evitar el contacto con personas no inmunizadas: si conoces a alguien que no ha tenido varicela o no ha sido vacunado, evita el contacto cercano para prevenir la transmisión.

 

¿Cuándo debes buscar ayuda médica?

La mayoría de los casos de varicela en bebés son leves y se pueden tratar en casa. Sin embargo, debes buscar ayuda médica si:  

  • La fiebre persiste: si la fiebre de tu bebé persiste durante más de unos días o alcanza una temperatura elevada, consulta a tu pediatra.  
  • Picor intenso: si la comezón empeora y causa complicaciones como infecciones en la piel, es esencial que consultes a un médico.
  • Dificultades para respirar: si tu bebé tiene dificultades para respirar, busca ayuda médica de inmediato. 
Consulta Médica Online
NUEVA CONSULTA MÉDICA ONLINE GRATIS

8 especialidades médicas para que puedas resolver todas tus dudas sobre tu salud y la de tu bebé a través del chat. ¡Servicio gratuito por ser del club!