Mi bebé llora al hacer caca pero no está estreñido: ¿qué es la disquecia?

Mi bebé llora al hacer caca pero no está estreñido: ¿qué es la disquecia?

Artículo
Sep. 8, 2025
3 min

Durante los primeros meses de vida, muchos bebés lloran y se muestran molestos al hacer caca, lo que suele generar preocupación en madres y padres. Lo primero que solemos pensar es en el estreñimiento, pero hay otra posible causa: la disquecia del lactante. 

¿Qué es la disquecia del lactante?

La disquecia es un trastorno funcional benigno del sistema digestivo que afecta a algunos bebés durante sus primeros meses de vida. A diferencia del estreñimiento, la disquecia no se debe a la dureza de las heces, sino a la dificultad del bebé para coordinar los músculos abdominales y del esfínter al hacer caca. Es decir, el bebé empuja pero el esfínter permanece cerrado, lo que genera malestar y llanto hasta que, finalmente, consigue expulsar unas heces blandas.

Cómo diferenciar la disquecia del estreñimiento 

Característica 

Disquecia 

Estreñimiento funcional 

Edad habitual 

0 a 6 meses 

A partir de los 6 meses 

Tipo de heces 

Blandas 

Duras, secas 

Dolor 

Antes de la evacuación 

Durante la evacuación 

Tratamiento 

No necesita 

Puede requerir intervención 

 

Importante: En la disquecia, el bebé suele enrojecer la cara, hacer mucho esfuerzo y llorar intensamente durante al menos 10 minutos antes de hacer caca. Una vez lo consigue, el llanto cesa y las heces son blandas. En cambio, en el estreñimiento, las heces suelen ser duras, secas y dolorosas de evacuar. 

¿La disquecia necesita tratamiento?

No. Aunque puede ser angustiante ver al bebé llorar y esforzarse, la disquecia es un trastorno pasajero que no requiere tratamiento. No es necesario administrar supositorios, laxantes ni otros medicamentos. Con el tiempo, el bebé aprenderá a coordinar los movimientos necesarios para evacuar sin dificultad.

Cuándo consultar al pediatra

Aunque la disquecia no es peligrosa, conviene acudir al pediatra si:

  • El bebé lleva varios días sin hacer caca

  • Hay sangre en las heces

  • El problema es persistente o recurrente

En estos casos, el pediatra podrá evaluar si se trata de un estreñimiento o si existe otra causa subyacente que requiera intervención.

Consejos generales sobre el estreñimiento y la alimentación

Si tu bebé sufre de estreñimiento, hay medidas naturales que pueden ayudar:

  • Asegúrate de que esté bien hidratado

  • Ofrece una alimentación rica en fibra (frutas, verduras, cereales integrales) si ya ha iniciado la alimentación complementaria

  • Realiza masajes abdominales suaves

Para más información, puedes leer nuestro artículo sobre estreñimiento en bebés.

Si crees que tu bebé no se sacia con tu leche

Cada bebé es diferente y tiene necesidades distintas. Si te preocupa que tu bebé no se esté alimentando bien con la lactancia materna, consulta con tu pediatra o una asesora de lactancia. Ellos podrán orientarte y darte pautas personalizadas. También puedes leer nuestro artículo sobre qué hacer si mi bebé no se llena con mi leche.

Sobre la nutrición y el desarrollo del bebé

Una nutrición adecuada es esencial para el desarrollo saludable del bebé. Si sospechas que tu hijo podría estar desnutrido, observa señales como pérdida de peso, apatía o retraso en el crecimiento. Consulta siempre con tu pediatra ante cualquier duda y visita nuestro artículo sobre cómo saber si mi hijo está desnutrido para más información.